inicia sesión o regístrate.
La salteña Griselda Moreno, nuestra "mujer montaña", la poeta captadora de la vida en las cumbres más remotas de nuestro continente y del planeta, ha sido distinguida por la Federación Argentina de Skí y Andinismo (FASA) con el "Reconocimiento Cultural Imágenes". Y de verdad se lo merece por su desafío permanente y su abrazo enamorado a las moles de piedra que parecen infranqueables desde la llanura. Ella las venera, y las montañas le abren paso amable hasta las cimas.
Peregrina incansable, su espíritu de aventura la ha llevado a grandes travesías, excursiones a las altas cumbres y emprendimientos intrépidos alrededor del mundo dejando sus huellas en más de 70 países. Líder de múltiples expediciones, innovando forp cultura de montaña y la poética del paisaje. Ha publicado en revistas y diarios tanto en América como en Europa, expuesto fotografías y brindado conferencias en diferentes espacios e instituciones. Ha sido jurado en Festivales Internacionales de Cine de Montaña y eventos fotográficos.Es fundadora y directora de Mujer Montaña, un proyecto de impacto latinoamericano que acerca a las mujeres a la montaña.
Los Premios FASA buscan fomentar y difundir el andinismo y la escalada, sus valores, cultura y ética. Premian las actividades destacadas cada año, entendiendo que los Andes Argentinos son uno de los escenarios más idóneos del mundo para su práctica.
El andinismo es un deporte que se practica en la naturaleza cuya premisa es aceptar el desafío natural que esta presenta. Se prima la calidad de la experiencia por sobre el objetivo, el juego limpio y el uso limitado de medios por sobre la conquista, y en el caso del aperturista la calidad de sus vías por sobre la cantidad.
Recientemente, Griselda Moreno estuvo ascendiendo las cumbres de Bolivia. Fue pura poesía su cumbre en la que ella llamó la "inestimable cordillera de Quimsa Cruz, 'pura raíz de un grito destinado a crecer y a estallar'. Todo ha sucedido como lo hemos soñado, 'toda la sangre puede ser canción en el viento´".
Sobre este reconocimiento, Griselda expresó: "He coincidido desde siempre con Eduardo Martínez de Pisón (uno de los grandes humanistas vivos) que el montañismo sin narración o sin poesía estaría falto de una parte sustancial de su expresión, porque el/la montañista ha sido también artista desde los inicios de esta actividad. A las montañas le debo mucho, el color de mis pensamientos responden en gran medida a mi tiempo en ellas".
Como periodista y fotógrafa, no dudó en agregar: "Creo en la palabra y en la imagen que desde ese universo bello, compasivo e implacable nacen; en las emociones que se encienden como flechas dirigidas para llenarnos de sol".
"Agradezco a FASA este reconocimiento, y extiendo mis genuinas felicidades a escaladores, montañistas, escritores y pioneros del montañismo destacados en esta primera edición de los Premios FASA", finalizó la andinista salteña.