PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
6 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta y China sellan un acuerdo estratégico para potenciar las exportaciones del NOA

Permitirá a las empresas del norte acceder a servicios logísticos y fiscales en China. El objetivo: abrir nuevos mercados y fortalecer el vínculo comercial bilateral.
Jueves, 06 de noviembre de 2025 15:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La provincia de Salta dio un paso clave en su proyección internacional al firmar un acuerdo de cooperación estratégica entre la Zona Franca de Salta (COZOFRA) y el Hub Integral de Argentina en Shanghái, durante la China International Import Expo (CIIE), considerada la feria de importaciones más importante del mundo.

Considerada una de las ferias de comercio exterior más importantes del mundo, la CIIE, que se desarrolla del 5 al 10 de noviembre, reúne a países y empresas de todos los continentes que presentan sus productos, servicios e innovaciones al mercado chino, consolidándose como una plataforma clave para impulsar el comercio global, la inversión y la cooperación internacional. 

Una alianza estratégica para el Norte argentino

El acuerdo establece un marco de colaboración permanente que permitirá que los empresarios del NOA utilicen los servicios logísticos, comerciales y de promoción del Hub en Shanghái, además de beneficiarse con los incentivos fiscales y operativos de la Zona Franca salteña.

Esta sinergia apunta a fomentar las exportaciones regionales, atraer inversiones y fortalecer el desarrollo territorial. En concreto, las empresas argentinas podrán mantener sus productos en las zonas francas chinas, acceder a canales de venta directos -online y presenciales- y aprovechar servicios de marketing y distribución en uno de los mercados más competitivos del mundo.

Comercio, cultura e innovación

El convenio contempla también la organización conjunta de ferias, semanas culturales y foros económicos que promuevan la marca Argentina y la identidad de los productos salteños.
De esta manera, la cooperación trasciende lo comercial: busca estrechar lazos culturales y fortalecer la imagen del país en el mercado asiático, en un contexto de creciente demanda de alimentos, vinos, minerales y productos con valor agregado.

Además, el acuerdo promueve el intercambio tecnológico y la innovación logística, aprovechando la ubicación estratégica de COZOFRA, en el corredor bioceánico que conecta el Atlántico con el Pacífico, y la red de distribución del Hub argentino en Shanghái, la mayor plataforma de comercio y exhibición de productos nacionales en China.

Oportunidades para las empresas del NOA

Los funcionarios chinos valoraron el potencial del NOA en sectores como minería, agroindustria, energía y alimentos, e invitaron a fortalecer la cooperación entre empresas chinas y argentinas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD