inicia sesión o regístrate.
En los últimos días se viene registrando en Argentina el descenso de distintos indicadores que muestran que la tercera ola de coronavirus se va estabilizando. Así, el Ministerio de Salud reportó ayer que 100 personas murieron y 12.664 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas.
Con esos datos, ya son 122.684 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.589.879 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
De los 8.589.879 contagiados, 8.165.948 recibieron el alta y 301.247 son casos confirmados activos.
El total de acumulados muestra que los distritos que reportan más contagios son la provincia de Buenos Aires que suma 3.344.201; la Ciudad de Buenos Aires, con 969.324; y Córdoba con 920.181 contagios.
En línea con la tendencia a la baja, y comparando con los datos del domingo pasado, ayer se informó un 41% menos de contagios que el anterior, cuando se reportaron 21.570 casos.
También se registró una baja en el número de fallecidos, que se achicó en un 34% con respecto a los informados hace siete días.
Los contagios
Teniendo en cuenta los datos de la última semana, y del relevamiento a nivel mundial que lleva adelante el sitio WorldOMeters, la Argentina bajó a la décima séptima posición en la lista de países con mayor cantidad de contagios diarios.
En cuanto al número de fallecidos, Argentina ocupa la octava posición en el mundo con mayor cantidad de víctimas en un período de siete días, siendo superada por Estados Unidos, India y Brasil, entre otros.
Con respecto a la cantidad de personas que se encuentran internadas en las unidades de terapia intensiva (UTI), la cartera sanitaria informó que actualmente son 2.597. Ese número el último domingo se colocaba en 2.912 pacientes.
La ocupación de camas UTI, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional es del 48,7%, mientras que en el AMBA llega al 45,7%.
También se informó que en las últimas 24 horas fueron realizados 38.494 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 33.024.212 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
En este contexto, la variación en el total de internaciones en salas de terapia intensiva desde el 30 de enero hasta ayer fue de un 11% de reducción. Además, el total de pruebas de coronavirus reportadas disminuyeron un 16% con respecto al último domingo.
Con respecto a la vacunación, el Monitor Público precisó que el total de dosis aplicadas asciende a 89.015.714, de los cuales 39.829.143 recibieron una dosis, 35.337.656 las dos, 3.040.200 una adicional y 10.808.715 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.382.730 y las donadas a 5.083.000.
Durante enero el plan de vacunación en la Argentina batió el mayor récord desde su inicio. "En junio de 2021 la OMS estableció como meta vacunar al 70% de la población de todos los países para julio de 2022. Argentina lo logró en diciembre del año pasado. A 21 días de comenzado el 2022, el 74,5% tiene dos dosis. Un gran logro de nuestro país", reflexionó la ministra Carla Vizzotti días atrás en sus redes sociales.