inicia sesión o regístrate.
Aunque hace pocos días estuvo reunido con el gobernador Gustavo Sáenz, el mandatario jujeño Gerardo Morales habló en un tono desafiante y señaló que en Jujuy trabajan para “disputarle la centralidad del turismo a Salta”. Aunque esta discusión parecía estar superada, el jujeño sacó, nuevamente, a flote la polémica. Y los mensajes que siempre da de trabajar como una región unida, con estos gestos quedan en letra muerta.
La semana pasada, Morales participó del acto de inicio de obra del hotel Amerian Jujuy, en el centro de la capital de la vecina provincia, y allí se despachó con el discurso en contra de Salta.
“En Jujuy naturalmente el turismo está creciendo a pasos agigantados”, afirmó y consignó que “no solo crece el pernocte en la Quebrada, sino también aquí los hoteles están llenos, así que la apuesta en la hotelería y en este esquema el proyecto de inversión realizado por el equipo Villanueva (que construirá el Amerian), es el camino similar a lo que estamos haciendo en el Estado en este desafío de disputarle la centralidad a Salta, siendo una competencia magnífica, aunque a veces no es tan pacífica cuando alguna agencia de turismo vende fotos de la Quebrada de Humahuaca o Purmamarca”.
Resaltó que “hay una disputa en la centralidad que tenemos que dar para que crezca la región, no para que nos estemos tironeando ni peleando, sino para que la región crezca mucho más y de esa manera crecerá Salta, Jujuy”.
“En esa disputa de la centralidad, también estamos haciendo cosas de gobierno, como el Cabildo, vamos a tener un museo que va a ser mejor que el de Güemes en Salta, ya iniciamos la obra del tren y vamos a tener un tren turístico, mejor que el Tren a las Nubes que va a arrancar de Volcán hasta Tilcara en una primera etapa y si podemos arrancamos con la segunda Tilcara-Humahuaca, pero ya de Volcán a Tilcara 44 kilómetros empezó la obra”, se despachó claramente.
Desde el Gobierno de Salta y específicamente desde el área de Turismo ayer no dijeron nada, optaron por el silencio.
Hace mucho tiempo que no se veían declaraciones de este tipo, que solo restan.
Números salteños
En el verano, Salta tuvo una temporada histórica. Tras un tiempo de venir de capa caída el turismo por la pandemia de coronavirus, en enero pasado llegaron 225.113 visitantes, quienes generaron un impacto económico superior a los $5.300 millones de pesos, según el balance que presentó Turismo provincial.
Otros datos del informe indican que la estadía promedio fue de 5,2 noches y el gasto por turista se calculó en $4.602 pesos, lo que dio un ingreso final para la provincia de $5.387.047.785 pesos.
En cuanto a la procedencia, el 82,7% fueron turistas nacionales, el 10,4% internacionales y el 6,9% salteños que se desplazaron dentro de su provincia.