PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gendarmería Nacional Argentina celebra el 84 aniversario desde su creación, el 28 de julio de 1938

El 28 de julio de 1938, durante la presidencia del Dr. Roberto M. Ortiz, el Congreso de la Nación le daba vida a esta nueva institución, centinela de la República.
Jueves, 28 de julio de 2022 02:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Detienen a una pasajera que viajaba con cocaína adosada al cuerpo”. “Incautan 859 kilos de hojas de coca que eran transportados en una camioneta”. “Trasladaban ilegalmente 30 toneladas de soja”. Pero también: “Transportitas fueron asistidos por gendarmes en Mendoza”. “Asisten a ciudadanos varados en la nieve”. “El grupo de Alta Montaña auxilia a turistas en un complejo turístico”. 
Y es que todo eso y mucho más representa el diario quehacer de la Gendarmería Nacional Argentina, una institución con fuerte presencia en regiones de frontera con otras naciones hermanas, pero también dentro del territorio nacional ya que cumple su misión en el marco de la seguridad interior y la defensa nacional, como en apoyo a la política exterior de la Nación.
Es el norte argentino una de las regiones con más presencia de la G.N.A. con sus agrupaciones (Salta, Jujuy, Formosa), sus escuadrones de frontera (E. 20 “Orán”; E. 22 “San Antonio de Los Cobres”; E. 45 ‘Salta‘; E. 52 “Tartagal”; E 54 “Aguaray”; E. 61 “Salvador Mazza”) y otras unidades especiales conformadas a lo largo de los años al haberse modificado los escenarios con el surgimiento de nuevos retos para la institución, para hacer más eficiente la lucha contra el contrabando de toda índole, con foco en el tráfico de sustancias prohibidas, los delitos conexos y otros transnacionales que tienen como escenario esta región.
El hecho es que la Gendarmería Nacional Argentina tiene una presencia fuerte y efectiva en todo el norte tanto en la lucha contra el delito como operando como policía judicial en el ámbito federal. 
A partir de las investigaciones que lleva adelante para luchar contra los delitos complejos, ambientales, de ciberseguridad, económicos y financieros; en su diario accionar contra el lavado de activos, el terrorismo y los delitos que atenten al orden constitucional, hacen que esta región, a pesar de ser una zona que limita con tres países como son Chile, Bolivia y Paraguay, siga guardando una valiosa tranquilidad, si se compara con otras regiones o con los grandes centros urbanos de nuestros país y de países vecinos. 

 Zona crítica

En el siempre agreste y difícil norte argentino cada hombre o mujer que orgullosos portan el uniforme de gendarmes, inician su jornada y su tarea anteponiendo ante todos sus valores personales esos mismos que sustentan sus conductas, sus decisiones pero también su sensibilidad con el que más lo necesita. Más allá de las dificultades propias de la región, cada vecino, cada automovilista que transita por alguna de las ruta nacionales argentinas en este norte sabe con certeza que ante cualquier inconveniente siempre podrá contar con quienes custodian carreteras o pasos fronterizos.
Pero también lo perciben diariamente los habitantes de esas alejadas zonas de frontera donde todo -trabajar, estudiar, trasladarse- es siempre un poco más difícil que para el resto de los argentinos. 
En esos lugares inhóspitos, asediados tanto por el frío como por el calor que muchas veces se tornan insoportableS, esos pobladores saben que ante cualquier inconveniente cuentan con el o la gendarme que en algún escuadrón, sección o grupo estarán prestos para tenderles una mano; y es que la vocación de servicio se traduce diariamente en la búsqueda del bien común que desde su creación ha caracterizado a esta noble institución.
 Pero a la vez los gendarmes argentinos participan en acciones humanitarias y misiones de paz en zonas de conflictos internacionales, tienen a su cargo el cuidado y la protección de los intereses del estado nacional en sedes diplomáticas y consulares, especialmente de funcionarios y empleados que integran esos cuerpos. 

Creación de la fuerza federal

 El 28 de julio de 1938, durante la presidencia del Dr. Roberto M. Ortiz, el Honorable Congreso de la Nación le daba vida a esta nueva institución de la República que habría de resguardar los límites internacionales, preservar la seguridad interior, la defensa nacional y el apoyo a la política exterior de la nación entre algunas de sus más importantes y loables misiones. 
La Gendarmería venía así a reemplazar los antiguos regimientos de línea del ejército para garantizar paz y seguridad a los pobladores asentados en las alejadas e inhóspitas regiones del territorio nacional. El frente de frontera con cinco países vecinos y a lo largo de 9.370 kilómetros de extensión, representan su jurisdicción más amplia. La protección ambiental es otro de los objetivos institucionales de Gendarmería Nacional Argentina, por lo que basada en su despliegue a lo largo y ancho del territorio nacional, la Institución da respuesta a la problemática ambiental a través de la intervención de sus distintos elementos, capacitando para ello a su personal para responder a la demanda social en esa problemática.
Según reza la ley de creación sus objetivos primordiales son: “Contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”. 
En un nuevo aniversario de su creación, Los Centinelas de la Patria, los vigías permanentes de nuestras fronteras celebrarán con actos conmemorativos esta fecha tan cara a los afectos de todos los que integran la Gendarmería Nacional Argentina. Feliz día a todos ellos.
 

Seguridad nacional

La Gendarmería Nacional Argentina (GNA), a veces acotado a Gendarmería Nacional (GN), es una fuerza de seguridad militarizada de carácter federal. 
Junto a la Policía Federal, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, constituyen las Fuerzas de Seguridad de la República Argentina.
La institución fue creada en 1938 e históricamente estuvo bajo la dependencia del Ejército Argentino. Se vio implicada en numerosos hechos armados, que incluyen una participación en la Guerra de las Malvinas de 1982. Actualmente está bajo la dependencia del Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Seguridad de la Nación.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD