inicia sesión o regístrate.
Alberto Fernández realizó una sorpresiva y fugaz visita ayer a la provincia, donde se mostró junto al gobernador Gustavo Sáenz, quien fue reelecto el domingo pasado en una contundente elección que le dio más del 47% de los votos y una holgada diferencia con sus adversarios políticos.
En su visita a la provincia el Presidente asistió a dos importantes obras que se ejecutan a través del Gobierno nacional y de organismos de crédito internacionales, como son la ampliación y optimización de la planta depuradora Sur y Casa Activa, el plan destinado a beneficiar a adultos mayores con viviendas dignas.
"Tenemos que seguir trabajando juntos y que todos entiendan la trascendencia que tienen estas obras para el desarrollo argentino. El norte tiene ahora una gran oportunidad de desarrollo y Salta, puntualmente, por la reserva de litio", explicó el mandatario, quien viajó acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti.
En ese sentido el Presidente enfatizó: "Están los que siempre siembran malestar, desaliento. Nosotros estamos convencidos de que el futuro puede ser maravilloso si no dejamos pasar la oportunidad y si no nos enredamos en debates estériles, innecesarios, y si trabajamos unidos más allá de cualquier diferencia".
Por su parte, Sáenz manifestó: "Hoy es un día emotivo para los salteños. Siempre que llegan obras son días de gloria para nosotros", expresó, y celebró que "estas obras que no se ven pero que igualan oportunidades y dignifican a los salteños y a los argentinos".
El mandatario provincial indicó que "hay más de dos mil obras en todo el territorio salteño, distribuidas con criterio federal y con distintas fuentes de financiamiento, destinadas a romper las históricas desigualdades con este norte tan querido de la patria".
Tras destacar que la ampliación y optimización de la planta depuradora de la zona sur de Capital que previamente recorrieron los mandatarios, el gobernador señaló que saldará una deuda con los salteños "luego de 40 años en los que no se hacía nada" y no se daba respuesta al importante crecimiento poblacional.
En la ocasión, Sáenz agradeció al equipo nacional liderado por Fernández por hacer realidad proyectos que mejorarán la calidad de vida de todos los salteños, y aprovechó la oportunidad para remarcar que "no somos lo que decimos, sino lo que hacemos", por lo que en cada lugar de la provincia hay obras que no quedan en simples carteles "y que igualan oportunidades y dignifican".
Aprovechó la ocasión para bregar por la ruta nacional 51, "anhelada, histórica, querida, soñada por los salteños y que es nuestra salida al Pacífico".
Para completar, el Presidente dijo que la Argentina lleva 33 meses de "crecimiento ininterrumpido del empleo formal", y convocó a la dirigencia a trabajar "unida, más allá de cualquier diferencia", para "no dejar pasar la oportunidad" que tiene el país.
"Muchas veces nos desalientan con el presente, pero también vemos con alegría datos muy alentadores, como la cantidad de viviendas que se construyen, la industria que tuvo récord de crecimiento en el primer trimestre y una Argentina que tiene lo que el mundo necesita: energía y alimentos. No podemos perder esa oportunidad", dijo Fernández.
Por otra parte, en el acto realizado en la residencia oficial de Finca Las Costas, el Presidente felicitó a Sáenz por su reelección y reconoció el reclamo del gobernador que al momento de asumir señaló que en la provincia "no había ninguna obra pública del Estado nacional. Tenía razón y nos pusimos en marcha", dijo.
En ese orden, Fernández dijo que en Salta se están construyendo más de 4.000 casas y que por el ritmo de obras "tal vez la casa 110 mil podamos entregar acá, ya que llevamos 105 mil entregadas en el país".
Desde el Gobierno nacional, en tanto, se informó que el Ministerio de Obras Públicas mantiene en Salta 271 obras y proyectos que beneficiarán a casi un millón y medio de personas mediante una inversión total de $85.334 millones.
Furcios y reclamos
La presencia de Fernández en Salta dejó algunas perlitas.
Durante el acto en Finca Las Costas, luego de que el gobernador reclamara obras en la ruta 51 (para llegar al paso de Sico), el jefe de Estado hizo alusión en varias oportunidades a la obra del "Paso de Sica" (sic), furcio que recordó al del 2021, cuando se refería a Macacha Güemes como "Machaca". Además, hubo una fuerte presencia policial en todo el recorrido y un sector de los docentes intentó llegar a los mandatarios con sus reclamos.
Saneamiento y contención para los adultos mayores
La obra "Ampliación y optimización de la planta depuradora Sur Ciudad de Salta" permitirá elevar la máxima capacidad de tratamiento actual y llegar a casi triplicarla, en beneficio de unos 800 mil habitantes de Salta y el área metropolitana.
Los trabajos consisten en la optimización de la planta actual, elevando su capacidad de tratamiento y la construcción de una nueva, con una capacidad igual a la actual cuando esté ya optimizada.
La ampliación de tratamiento se realizará a través de un nuevo módulo de planta ubicado en un predio al este de la planta existente, entre las actuales instalaciones y el río Arenales.
La nueva planta tendrá una tecnología similar a la utilizada en la actual, la cual consta de desarenadores, estación elevadora, sedimentadores primarios, lechos percoladores con manto de piedra, sedimentadores secundarios, cámara de contacto ubicado a la salida antes de la descarga sobre el río Arenales.
Además, se construirán 4 nuevos digestores primarios en la ampliación de planta y, complementariamente, se realizará una reparación integral de los digestores primarios y secundarios existentes.
Finalmente, se instalarán deshidratadoras a filtro banda y se reemplazarán las calderas existentes por otras de tipo humotubular.
Por su parte, el complejo habitacional Casa Activa, de barrio Pereyra Rozas, consta de 32 viviendas y el centro de día para adultos mayores, que fue inaugurado el mes pasado y es uno de los dos que tiene la provincia.
El complejo cuenta con sala de espera, grupos sanitarios, gabinete/enfermería, oficinas, patio, sala de descanso, aulas taller, gimnasio, duchas, comedor, cocina y despensa.
Además, los residentes podrán acceder a otros espacios comunes, como piscina climatizada, jardín de invierno y huerta, parrillas, SUM, lavadero, espacio colectivo y lugar de encuentro: posta saludable y sector para juego de ajedrez.
El objetivo es brindar alojamiento a adultos mayores de 60 años que no tienen casa propia, a través de la entrega de viviendas en condición de comodato.