PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
27 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Muchas quejas por la mala atención en el hospital

Vecinos aseguraron que este fin de semana, e incluso desde días antes, no hay médico de guardia ni especialistas en las diversas áreas.
Miércoles, 05 de julio de 2023 02:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A raíz de la denuncia que realizó la familia del exciclista David Reynoso, fallecido pocos días atrás y que fue publicada en este medio, cientos de rosarinos se solidarizaron y relataron crudas experiencias que les tocó atravesar en el hospital Melchora Figueroa de Cornejo en los últimos tiempos.

Según lo manifestado por los familiares de Reynoso, el hombre desde un principio padecía de dolores en una pierna y en un pie, sin embargo, los profesionales que lo fueron atendiendo a lo largo de las semanas insistían en que el diagnóstico era una oclusión intestinal.

Terminó derivado en código rojo al hospital San Bernardo, lugar donde le amputaron la pierna y dos días después, lamentablemente, falleció. Por el trágico deceso los hijos del exciclista realizaron una denuncia en la cual responsabilizaron a la gerente y a los médicos del hospital Melchora F. de Cornejo por "mala praxis, diagnóstico fallido y abandono de persona".

Este caso dio pie para que los vecinos aseguren en los medios y en las redes que "este último fin de semana y desde hace días, el hospital se encuentra sin médicos en la guardia" y que "tampoco hay profesionales de las diversas áreas, en especial traumatólogos y pediatras".

María Medina contó que "el lunes por la tarde fui al hospital y no había médico de guardia. Estuve unas horas internada, me pusieron suero y oxígeno gracias a la enfermera, que tuvo la mejor predisposición, y le preguntaba a un médico de la terapia las instrucciones".

Detalló: "Yo llegué muy mal, casi no podía respirar porque estaba con un cuadro de intoxicación y saturaba a 70, pero qué pasa si el médico de terapia no le daba las instrucciones a la enfermera que me atendió, ya que no era su área, tranquilamente me podría haber dado un paro cardíaco y me moría. Es una vergüenza".

Recalcó: "Agradezco al médico de terapia que me derivó para que me hicieran una placa, no era su obligación, pero si no hubiera sido por él, no sé qué hubiera pasado. No solo yo estaba mal, había mucha gente que esperaba ser atendida por un médico de guardia, entonces no se entiende cómo es el tema de la guardia pasiva si nunca hay nadie".

Entre otras anécdotas del cuestionado hospital, recordó que "hace un mes estaban pintando las aulas de una escuela y el hombre que estaba pintando se cayó de la escalera, era domingo a las diez de la mañana y recién a las doce se presentó el traumatólogo. Realmente es el colmo, cómo es posible que tengan dos horas esperando a un paciente, y esas son las guardias pasivas que hay en nuestro hospital; el médico va a trabajar a la hora que se le da la gana, entonces no entiendo cuál es la función de la gerente".

"El lunes, mientras yo esperaba que me atendieran en la guardia, llegó un chico que había tenido un accidente en moto y tampoco había un traumatólogo, vaya a saber qué pasó con él", indicó.

"Por lo tanto, me pregunto: ¿cómo se maneja el tema de las guardias pasivas? ¿Hay médico o traumatólogo en las guardias pasivas o pueden ir a la hora que les da la gana? No estamos viviendo en una ciudad como Salta en la que hay que viajar grandes distancias para ir al hospital, sino que estamos en una ciudad chica", agregó con indignación.

No medican

Otra vecina, que se comunicó con El Tribuno y que prefirió mantener su anonimato, contó que "en diversas ocasiones llevó a sus hijos y que no había pediatra" y que cuando había, "ni siquiera revisaba a los niños.

Cuando está atendiendo la doctora Marcial (médica clínica), cada vez que está en la guardia, directamente me doy la vuelta, ya que esa doctora ni siquiera te mira ni te revisa, solamente se limita a preguntar qué te pasa y te termina derivando a otro médico".

"Si es en la guardia pediátrica, vas con el chico y te contestan que ellos no medican, salvo que sea algún caso paliativo; por ejemplo, si la criatura tiene un estado bronquial, le dan como máximo un paracetamol o algo para bajar la fiebre y a la casa, pero qué pasa si el niño se enferma un viernes por la noche, tampoco hay pediatra sábado ni domingo, entonces no se entiende cómo es que de la guardia infantil no te den una medicación y uno tenga que estar esperando tres días a que aparezca un pediatra y recién comenzar con un tratamiento", dijo ofuscada.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD