¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas a dudas previsionales

Domingo, 06 de agosto de 2023 02:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Osvaldo Guitián: ¿Puede informar cuándo y de cuánto será el aumento para jubilados?

Buen día Osvaldo. De acuerdo a la Ley de Movilidad Jubilatoria 27.609, el tercer aumento del año corresponde al mes de septiembre. El índice que se utiliza pondera en proporciones iguales las variaciones salariales del segundo trimestre de 2023 (se toma ya sea el índice salarial de Anses o el Ripte que es un índice de trabajadores formales) y por la recaudación tributaria de Anses. Aunque aún está pendiente la publicación del índice de salarios del Indec que se hará el próximo 10 de agosto, se estima que el aumento tendría un piso de 23,32%. De esta forma la jubilación mínima pasaría de $70.938 a $87.480.

Oscar Delgado: Este mes recibí mi haber con el refuerzo de $20.000. ¿Se sabe si recibiremos este bono en los meses próximos?

Buen día Oscar. Este bono o refuerzo previsional que está recibiendo la mayoría de los jubilados alcanza, para los beneficiarios de la mínima, en agosto a $20.000. Ha sido creado para evitar una mayor pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones más bajas. Los bonos que anteriormente eran excepcionales han pasado a ser normales y de carácter mensual. Actualmente el refuerzo, de $20.000, representa una porción significativa de los ingresos de un jubilado de la mínima, el 28%. En septiembre, de confirmarse el aumento cercano al 24%, el refuerzo debiera aumentar a un valor cercano a los $25.000 o al menos ir aumentando hacia ese valor.

Resulta difícil pensar que el Gobierno pueda prescindir en el corto plazo de estos bonos. Pienso que es probable que los bonos irán reduciéndose paulatinamente hasta ser absorbidos por futuros aumentos.

Eugenia Lamas: Me jubilé como docente, pero tengo un haber que es casi la mínima. Quisiera saber por qué no me pagan los bonos y cuándo tendremos aumento.

Buen día Eugenia. Los jubilados del régimen docente cobrarán sus haberes en septiembre con un aumento del 27,01%. Desde hace un tiempo los aumentos docentes son de carácter trimestral: en marzo percibieron un 18,69% adicional y en junio un 27,33%. De esta manera, acumularán un 91,9% en lo que va del año.

En cuanto a los bonos refuerzo, efectivamente no están incluidos los docentes ni en general los regímenes especiales. Lamentablemente hay casos de beneficiarios con haberes bajos aunque levemente superiores a la mínima, como su caso, donde esto resulta injusto.

Patricia Chiliguay: Mi padre es peón rural y trabajó en varias fincas. Ya tiene 63 años y quiere saber cómo tendría que hacer para poder jubilarse.

Buen día Patricia. El régimen de jubilaciones de los trabajadores agrarios requiere un mínimo de 57 años de edad y 25 de servicios con aportes en actividades agrarias. En el caso de su padre, como ya ha superado esa edad, le bastará con acreditar al menos cinco (5) de servicios rurales con documentación como certificaciones de servicios de las fincas donde trabajó. También puede presentar como prueba recibos de sueldo o comprobantes de afiliación a obra social.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD