inicia sesión o regístrate.
Héctor Del Monte: por favor si puede informar sobre el bono para jubilados y pensionados.
Buen día Héctor. Luego del paquete de medidas anunciadas el domingo pasado se publicó la norma que explica los detalles del bono "refuerzo ingreso previsional", tal su nombre. Le corresponde durante el próximo trimestre a titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables. Están incluidos también quienes reciben la pensión universal para adultos mayores y los jubilados y pensionados con el esquema de movilidad del régimen general. No están incluidos en la medida quienes tengan beneficios como docentes y docentes universitarios, retirados policiales y penitenciarios, de Luz y Fuerza, magistrados judiciales, y otros regímenes especiales.
En cuanto a los montos, será de $37.000 para quienes reciban hasta un haber mínimo, que ahora alcanza los $87.460. Aquellos que tengan beneficios superiores a este valor pero inferior a $124.460, recibirán la diferencia. Por ejemplo, un jubilado que cobre $100.000 de haber mensual tendrá un bono por $24.460.
Note que quienes reciben dos mínimas y venían percibiendo un bono por $5.000, un monto que se mantenía desde marzo de este año y que había perdido casi su razón de ser, esta vez, lamentablemente, no tendrán bono.
Nilda Sánchez: estoy jubilada como empleada municipal. Mi jubilación en agosto fue de $91.000, quisiera saber cuánto me corresponde en septiembre y si me darán algún bono.
Buen día Nilda. Desde el viernes comenzó el pago del mensual septiembre; Anses paga por adelantado. En este mes se perciben los haberes con un aumento del 23,29% por la ley de movilidad; por lo tanto su haber bruto será de $112.194. Por otro lado, en días pasados, el ministro Sergio Massa anunció un incremento en el bono o refuerzo previsional que será de $37.000 para los beneficios de haber mínimo durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. En los casos, como el suyo, en los que el haber supera la mínima, recibirán la diferencia entre el haber y $124.460; es decir que el bono que le acreditarán será de $12.266.
Roberto Betancur: mi padre tiene 88 años, es jubilado. Quisiera saber si puede acceder al crédito de Anses y si se puede hacer virtual o si debe hacerlo de forma presencial, tiene algunos problemas de salud.
Buen día Roberto. Su padre podrá solicitar este crédito. Aunque puede ingresar a la sección "Mi ANSES" con clave de seguridad social, simular el crédito para analizar cuál es el monto máximo a solicitar y visualizar los montos de las cuotas (no puede superar el 30% del haber), sin embargo, deberá solicitar un turno en una oficina de Anses y deberá presentarse el titular. Entiendo que esta medida se ha tomado por un tema de seguridad, para evitar estafas.
Edgardo Vélez: trabajo en comercio, en relación de dependencia. ¿Qué se sabe del crédito para nosotros?
Buen día Edgardo. Estimo que en unos días estará disponible la línea de créditos para trabajadores en relación de dependencia. Esta nueva línea de crédito está orientada al consumo, y también para ayudar a quienes tienen deudas con tarjetas de crédito. Uno de los requisitos será que no se encuentren alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, es decir con salarios inferiores a los $700.000. Al igual que en el caso de los jubilados el monto máximo a solicitar será de hasta $400.000 y se podrán financiar en 24, 36 o 48 cuotas, con una tasa subsidiada del 50% anual. Se está a la espera de mayores datos sobre la forma de acceso.