¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
31 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El turismo cambia hábitos: crece la demanda de experiencias completas

La gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay, Paula Cristi, presentó un panorama del turismo argentino y regional.
Domingo, 31 de agosto de 2025 00:00
Paula Cristi, gerenta general de Despegar para Argentina y Uruguay.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay, Paula Cristi, fue una de las voces destacadas en el ciclo Hablemos de lo que viene: Vino & Turismo – Del territorio al algoritmo, organizado por El Tribuno. Desde su experiencia de más de dos décadas en la compañía, compartió un análisis detallado sobre las tendencias de los viajeros argentinos, el papel de la tecnología en la industria turística y los desafíos que enfrenta el sector en la pospandemia.

Con un tono cercano, Cristi comenzó agradeciendo la invitación y se definió como "poco bebedora" pero con un vino salteño favorito. Desde allí, fue clara en su exposición: el turismo se encuentra en un proceso de transformación radical y las empresas deben innovar constantemente para responder a las nuevas demandas de los consumidores.

La evolución de Despegar

Cristi repasó la historia de la empresa: Despegar comenzó hace 25 años en Argentina como un simple portal web y hoy se consolidó como un ecosistema omnicanal, con presencia en 19 países de América Latina.

"Pasamos de ser un sitio web a tener app, sucursales, WhatsApp, asesores virtuales y múltiples canales. Lo que buscamos es que cada cliente pueda contratar su viaje en el lugar que le resulte más cómodo", explicó.

La ejecutiva destacó que el 50% de las operaciones se realizan a través de la app, el 45% en la web y el resto en canales alternativos. Esta diversificación, dijo, responde a la necesidad de dar soluciones ágiles a viajeros cada vez más exigentes.

Ranking de destinos

Los datos de Despegar muestran un cambio en los hábitos de consumo. Hoy los viajeros no solo buscan transporte y alojamiento, sino experiencias completas.

En el ranking de destinos nacionales, Salta ocupa el cuarto lugar detrás de Bariloche, Iguazú y Mendoza, y por encima de Córdoba. En los internacionales, los más elegidos son Río de Janeiro, Florianópolis, Miami, Santiago de Chile y Madrid.

El caso de Salta es significativo: en el primer semestre de 2024, el interés por la provincia creció un 27% interanual, impulsado principalmente por la contratación de paquetes turísticos. El 50% de los viajeros proviene de Buenos Aires, seguido por turistas de Neuquén, Mendoza, Córdoba e Iguazú.

Nuevos motores turísticos

Cristi subrayó que las actividades locales son el producto de mayor crecimiento. En Salta, esto se refleja en el interés por bodegas, gastronomía y turismo de aventura.

"Parejas y grupos de amigos vienen a las bodegas; jóvenes buscan turismo activo y familias llegan atraídas por la geografía del norte", puntualizó.

También señaló la fuerza de un nuevo fenómeno: el turismo movilizado por espectáculos y deportes. Mencionó el "efecto Colapinto", que multiplicó por nueve las búsquedas de viajes a San Pablo para ver correr al piloto argentino, y recordó el impacto de figuras globales como Taylor Swift, Lady Gaga o Shakira.

El turismo de compras sigue siendo una característica de los argentinos, condicionado por los vaivenes del contexto económico.

Cristi expuso en detalle cómo se está moviendo así el mercado del turismo, con un abanico de oportunidades y la importancia de tener a la tecnología y a la inteligencia artificial como aliados.

La expositora puso en relieve en los destinos exóticos y la recuperación pospandemia. Claro que tras el paso del covid hubo un antes y un después en el mundo del turismo.

Entre las nuevas tendencias, identificó el creciente interés por destinos exóticos. Japón encabeza la lista, seguido por Johannesburgo, Bangkok, El Cairo y Seúl.

"Durante muchos años los argentinos dejamos de viajar a lugares lejanos, pero hoy vemos un regreso muy fuerte a esos destinos, favorecido por el tipo de cambio competitivo", explicó.

Cristi vinculó este fenómeno al rebote pospandemia: "Nos pasamos dos años sin viajar, tomando vino y haciendo pan de masa madre. Hoy el deseo de vivir experiencias únicas está impulsando la recuperación".

Medios de pago

Los datos de Despegar indican que la anticipación promedio de compra es de 30 días en turismo nacional, 60 días en viajes regionales y 90 días en destinos internacionales lejanos.

En medios de pago, el 85% de las operaciones nacionales se hacen con tarjeta de crédito y en cuotas. En el turismo internacional, la financiación creció del 20% al 40% en pocos meses.

Cristi recordó que Despegar fue la primera agencia en Argentina en aceptar criptomonedas y en ofrecer precios en pesos y dólares, lo que le permitió ampliar la flexibilidad para sus clientes.

Innovación: Sofía y Club Despegar

La ejecutiva destacó la creación de Sofía, una asesora virtual desarrollada con inteligencia artificial generativa basada en OpenAI.

"Sofía resuelve más de 400.000 consultas mensuales; el 80% son a través de la app. El 40% de los usuarios la usan recurrentemente", explicó.

Además, presentó el Club Despegar, un modelo de suscripción que forma parte del programa de fidelidad Pasaporte. Los clientes suman puntos mensuales, acceden a descuentos y beneficios exclusivos y obtienen una tasa de retorno del 5,4% en dólares.

Comparaciones regionales

Cristi compartió datos de otros mercados latinoamericanos:

México: Japón es el destino internacional más buscado; los paquetes son el producto más valorado.

Brasil: los viajeros hacen mucho turismo doméstico y valoran la flexibilidad. Entre los internacionales, Argentina aparece en los primeros puestos con Buenos Aires y Bariloche.

Colombia: la Feria de las Flores en Medellín genera picos de demanda comparables con festivales de bodegas en Cafayate; al exterior viajan principalmente a Estados Unidos y el Caribe.

Un turismo amplio y diverso

La ejecutiva enfatizó que Despegar no apunta a un único segmento: "Tenemos clientes que eligen hostels y otros que viajan en hoteles de lujo. Salta no es un destino para un nicho, ofrece tantas alternativas como tipos de turistas existen".

En el cierre, reafirmó que viajar es una constante en la vida de los argentinos:

"La industria tiene muchos desafíos, pero los argentinos siempre viajamos. En todos los contextos viajamos, dentro o fuera del país. Y eso habla de nuestra pasión por descubrir".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD