¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mercosur irresoluto e inactivo

Lunes, 16 de diciembre de 2024 01:45
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Lo que a continuación analizamos está referido fundamentalmente a la increíble incapacidad habida hasta el presente en el Mercado Común del Sur, Mercosur, durante los últimos más de 20 años, para acordar y fortalecer el crecimiento del intercambio comercial, inicialmente de sus cuatro países miembros, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, más los demás asociados posteriormente.

Así en materia tan importante, nada menos que Bolivia, como partícipe en el Mercosur, y con excelente relación política con Brasil, acaba de anunciar la reactivación del Proyecto Ferroviario Bioceánico, que conectaría el Puerto de Ilo, Perú, con el de Santos, Brasil, que cuenta con gran apoyo de China. Esa conexión ferroviaria continental se constituiría en instrumento clave para la conectividad infraestructural y logística sudamericana.

El proyecto, según el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Huáscar Ajata, trabaja actualmente en la búsqueda de fuentes de financiación, para lograr satisfacer las demandas de altos volúmenes de comercio que se producirán provenientes principalmente de China. El Puerto de Chancay en Perú, recientemente construido por China, estaría asociado a este fortalecimiento al ser receptor de entidades comerciales provenientes de gran parte del mundo. Esto proporcionaría un gran incentivo para el comercio internacional de Bolivia, Perú, y Brasil, en calidad de Corredor Bioceánico, fuertemente impulsado por Xi Jinping.

Esta función de puente conector entre los Océanos Atlántico y Pacífico impulsaría el comercio entre toda Latinoamérica y el resto del mundo, y Asia, según la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), lo que facilitaría al mismo tiempo la implementación de un sistema de tránsito global denominado TIR, fluidificando el transporte de mercaderías con una intervención mínima de las aduanas de tránsito.

La conexión olvidada

Ante esta importante realidad, ¿qué hace y qué posición adopta la Argentina y su Región Norte Grande, respecto al desuso y cuasi abandono del valioso Ferrocarril Trasandino Norte, que conecta Salta con Antofagasta en el Pacifico, hace años inactivo?, y ¿qué posición sustentan en este atraso y miopía comercial inconcebible, los gobiernos de Salta y los de la Nación?, y fundamentalmente, ¿qué responden los salteños, en esta inentendible anomia perdedora conectiva continental?

¿Cómo pueden haberse perdido los ingentes esfuerzos de Daniel Patrón Costas y la Cámara de Comercio Exterior de Salta en esta materia tan vital para la conexión del Norte Grande Argentino con el Océano Pacífico en Chile?

Virtualmente en este comienzo del Siglo XXI, Salta y la región siguen desconectados y aislados para el transporte eficiente de su producción, puesto que ni siquiera se ha recuperado la traza ferroviaria del Belgrano a los puertos del Atlántico, servidos increíblemente por camión.

La deuda es grande, y nuestro atraso increíble, por lo que queda al menos para la actual generación salteña, el propósito y la acción para la corrección necesaria, y la aplicación de "Salteños a las Cosas", del insigne maestro Ortega y Gasset. ¿Será posible?

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD