¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
18 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Repuestas previsionales

Domingo, 29 de septiembre de 2024 02:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Juan Carlos Landívar: llevo muchos años con un proceso que me afecta la visión, pero igualmente trabajo y sigo adelante por necesidad. Solicité el retiro por invalidez, pero fue denegado porque la junta médica me dio un 40%, ¿qué me sugiere?

Buen día Juan Carlos. Una alternativa es la jubilación por minusvalía. Se trata de una prestación no tan conocida que tiene los siguientes requisitos: 45 años de edad para trabajadores en relación de dependencia (50 años si son independientes), contar con 20 años de servicios con aportes, finalmente hay que acreditar que, durante los últimos 10 años anteriores a la solicitud, se trabajó en estado de disminución física, la cual debe ser mayor al 33%. Aunque habría que estudiarlo en detalle, tengo la impresión que puede ser similar a su caso.

Esther Segovia: me inscribí como autónoma en el año 2007 porque tenemos un pequeño emprendimiento familiar. Sigo pagando actualmente, pero me preocupa porque averigüé en AFIP y tengo largos períodos con deuda y ya estoy en edad de jubilarme.

Buen día Esther. Aunque habría que revisar su historia laboral en detalle y revisar esos pagos pendientes, para su tranquilidad, es posible hacer prescribir esos meses o años que quedaron impagos y que pueden acumular deudas millonarias a la fecha por los intereses acumulados. Luego se podría reemplazar esos períodos prescriptos por otros, pagando una moratoria que le resultará muchísimo más accesible.

Elsa Dib: falleció mi pareja; él era jubilado. Nosotros no estábamos casados que trámites hay que hacer para la pensión.

Buen día Elsa. Lamento mucho su pérdida. Si va a poder tramitar la pensión por viudez. Deberá acreditar una convivencia de al menos cinco (5) años, los que se reducen a dos (2) si tuvieron hijos en común. Se requiere presentar documentación: por ejemplo, copias de los DNI en las que coincidan los domicilios, el acta de defunción del causante donde conste que falleció en el domicilio de convivencia. También boletas de servicios a nombre tanto de ambos, constancia de que Ud. era su apoderada para percibir la jubilación, certificado de residencia y convivencia de la policía, pólizas de seguro de vida donde conste que eran beneficiarios en caso de muerte, y toda otra documentación que demuestre la convivencia por el período previo al fallecimiento. Posteriormente, Anses realizará una verificación ambiental que será evaluada junto al resto de las pruebas.

Osvaldo Ledesma: trabajo hace años en un supermercado en blanco. Lamentablemente tuve un ACV hace un año y estoy con algunas dificultades motrices. Mi consulta es si tramito el retiro por invalidez, ¿de cuanto será el haber? No sé si me va a convenir.

Buen día Osvaldo. Para acceder al retiro transitorio por invalidez le van a exigir al menos un 66% de discapacidad. En el caso de los trabajadores que son regulares en sus aportes, el haber de retiro equivale al 70% del promedio salarial de los últimos cinco (5) años. Es decir que, en muchos casos, es aún mayor que el haber de jubilación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD