La misteriosa desaparición del comisario retirado Vicente Cordeyro lleva más de 24 horas de investigación sin novedades sobre su paradero y así fue el paso a paso del rastreo desde que fue visto por última vez en la esquina de Belgrano y Mitre a la aparición de su automóvil en Villa San Lorenzo. Este viernes por la noche, las autoridades se reunieron y diagramaron la redistribución de recursos, equipos de rastrillaje y la logística operativa para las acciones que se realizarán este sábado en distintos sectores.
El paso a paso desde que dejó a su hija en el colegio
Cordeyro, quien se desempeñó durante varios años en distintas áreas de la Policía de Salta, donde alcanzó el cargo de jefe de Investigaciones y es una figura conocida dentro de la fuerza local, se encontraba a bordo de su auto un Volswagen Surán gris (patente JNF 345) y vestía ropa deportiva. Tras dejar a su hija en el colegio, debía volver a su domicilio pero nunca regresó. Esto preocupó a sus familiares, quienes minutos después de las 16 radicaron la denuncia correspondiente sobre su desaparición.
Cerca de las 19, su auto fue hallado sin signos de violencia en la esquina de Mitre y Güemes de Villa San Lorenzo.
De acuerdo con la información relevada por el sistema de videovigilancia, Cordeyro fue visto por última vez al llegar a San Lorenzo, donde su vehículo quedó abandonado en la intersección de las calles Mitre y Güemes. La investigación es llevada a cabo por la Fiscalía Penal 2.
Rumbo a San Lorenzo
Sobre la trayectoria de Cordeyro (o de su vehículo), se supo que tras dejar el microcentro capitalino, continuó su camino hacia el oeste. Posteriormente, las cámaras lo captaron en la zona del Quirquincho y, más adelante, circulando por el camino a Lesser. Desde allí tomó la ruta 28, hasta llegar a San Lorenzo.
Se confirmó que el excomisario llevaba consigo su teléfono celular, por lo que las autoridades esperan analizar los registros de las antenas telefónicas para determinar los impactos de llamadas y así aportar más información.
El jueves no hubo mayores novedades y el operativo se reanudó a las 6 AM de este viernes con la participación de más de 100 efectivos policiales, además de canes rastreadores y equipos de montaña, aunque con resultados negativos.
Durante la tarde de este viernes, sus familiares y amigos continuaron con el pedido de colaboración acerca de su paradero y su hijo, Nicolás Cordeyro, escribió en Facebook que aún continúan en la búsqueda. “Seguimos buscando a mi papá, por favor cualquier dato es importante. Apareció el auto en el que se transportaba, pero no sabemos de su paradero”.
Los casos de mayor importancia
Cabe recordar que el comisario ahora retirado, estuvo a cargo de diversos casos de relevancia, como el crimen de los hermanitos Leguina y fue uno de los investigadores que meses más tarde dio con el paradero de Marcelo Alejandro Torrico y su cómplice Ariel Brandán.
En los últimos días había realizado una entrevista en la que habló de las mafias en la frontera salteña y mencionó cómo operan los narcos mexicanos en la zona. También había mencionado otros casos criminales de importancia como el asesinato de la productora rural Liliana Ledesma, quien había denunciado las operaciones narco en Salvador Mazza y que llevó a prisión a los hermanos Delfín Reynaldo y Raúl Amadeo Castedo, los capos del Clan Castedo.
Este sábado, un nuevo rastrillaje
Los efectivos y superiores realizaron un balance de las tareas efectuadas hasta el momento y se definieron los nuevos circuitos de rastrillaje, con una reorganización de los equipos y medios logísticos para optimizar los recursos en terreno.
En esa reunión participaron el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras; el coordinador general de Fiscales, Pablo Rivero; el fiscal penal 2 interino, Ramiro Ramos Ossorio; el fiscal penal de la UGAP, Gabriel González; el jefe de Policía, Diego Bustos; el subjefe, Walter Toledo; el director General de Investigaciones, Oscar Chocobar; el director General de Defensa Civil, Gonzalo Rodríguez y los jefes de los grupos de búsqueda conformados por distintas unidades especiales de la Policía.
Los rastrillajes se desarrollan con la colaboración de guías locales conocedores de la zona.