PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
4 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Intentan revertir la absolución de Gustavo García Viarengo en el caso de la muerte de Nahir Klimasauskas

Fiscales apelaron la sentencia que absolvió al acusado y expareja de la víctima, por el beneficio de la duda
Martes, 04 de noviembre de 2025 19:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con un recurso de casación, los fiscales Claudia Carreras y Pablo Cabot intentan revertir la absolución de Gustavo García Viarengo, quien fue juzgado por el femicidio de su pareja, Nahir García Viarengo, de 27 años, ocurrido en febrero de 2023 en la ciudad de Orán.

El pasado 14 de octubre, el Tribunal de la Sala I de Juicio lo había absuelto por mayoría, aplicando el beneficio de la duda.

En el escrito elevado al Tribunal de Impugnación, integrado por los jueces Norma Palomo, Aldo Primucci y Aníbal Burgos, los representantes del Ministerio Público Fiscal solicitaron que se revoque el fallo y se dicte una sentencia condenatoria “ajustada a derecho y con arreglo a la ley”.

Según los fiscales, la decisión absolutoria carece de perspectiva de género, contiene razonamientos sesgados y desconoce obligaciones internacionales asumidas por el Estado argentino, como la Convención de Belém do Pará.

"Esa duda no fue razonable"

Carreras y Cabot señalaron que el Tribunal de Juicio incurrió en una valoración errónea de la prueba al sostener que existía duda sobre la autoría del acusado. Consideraron que esa duda “no fue razonable, sino aparente”, construida a partir de una lectura incompleta de los elementos incorporados al debate. Recordaron que los hechos de violencia de género suelen producirse en ámbitos de intimidad, sin testigos presenciales, y que esa característica exige una mirada judicial diferente.

"Un contexto de violencia"

Los fiscales también advirtieron que el fallo no tuvo en cuenta la asimetría de poder ni la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima. Cuestionaron que el voto mayoritario haya desestimado el contexto de violencia en el que se desarrolló la relación, y denunciaron que en el lenguaje del resolutorio “se evidencian prejuicios y estereotipos de género” que terminan relativizando las conductas del imputado y poniendo en duda el accionar de la víctima.

El caso se remonta a febrero de 2023, cuando la mujer fue hallada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de Orán. Durante el juicio, la fiscalía y la querella solicitaron la pena de prisión perpetua, mientras que la defensa pidió la absolución. Finalmente, el Tribunal resolvió por mayoría absolver a García Viarengo por el beneficio de la duda y ordenó su inmediata libertad, decisión que ahora será revisada por el Tribunal de Impugnación.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD