inicia sesión o regístrate.
En el Salón de Grandes Juicios se reanudó este jueves la audiencia de alegatos en el juicio que se sigue por el femicidio de Jimena Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en el barrio San Nicolás de Vaqueros.
Durante la jornada expuso el representante de la querella particular y actoría civil, Pedro Arancibia, quien solicitó una condena de 12 años de prisión para los hermanos Adrián Guillermo (38) y Carlos Damián Saavedra (40) como partícipes secundarios del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa y por el concurso premeditado de dos o más personas, en contexto de femicidio.
Una condena por robo con armas
Subsidiariamente, el abogado pidió que, en caso de no considerarse probada su participación en el crimen, ambos sean condenados a 10 años de prisión efectiva como partícipes necesarios del delito de robo calificado por ser cometido en poblado y en banda, y mediante el uso de armas.
Además, el querellante solicitó que se los declare responsables civilmente y se haga lugar a la acción civil por daños y perjuicios interpuesta contra los acusados. Aclaró, sin embargo, que desistirá de este reclamo si el Tribunal sólo los condena por robo calificado.
Investigación por el "Hombre 2"
Arancibia también reclamó que la sentencia contenga un relato exhaustivo de los hechos y de la atribución de responsabilidades, y que el Tribunal disponga la continuidad de la investigación penal para determinar la identidad de la persona mencionada como el “Hombre 2”, cuyo perfil genético fue hallado junto al de Javier Nicolás Saavedra, a quien la querella considera el autor del hecho.
El abogado invocó el derecho a la verdad y a la justicia de las hijas y la familia de Jimena Salas, y señaló que es un imperativo “ético y moral” esclarecer la totalidad de la cadena de responsabilidades en el crimen.
Tras un cuarto intermedio, inició su exposición la defensa de los acusados, representada por Marcelo Arancibia, quien pidió la absolución lisa y llana de los hermanos Saavedra y sostuvo su inocencia.
El debate es llevado adelante por un tribunal integrado por los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano. Por el Ministerio Público Fiscal interviene un equipo conformado por Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores.
Finalizados los alegatos, los jueces dispusieron un cuarto intermedio hasta este viernes a las 8.30, al cierre de la jornada se dará a conocer el veredicto.