¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Condenan a una mujer en Tartagal por estafar con pagos falsos desde billeteras virtuales

Celeste Belén de los Ángeles Allarde fue sentenciada a dos años de prisión en suspenso tras simular transferencias bancarias para comprar carne en un comercio de Tartagal. Utilizó un nombre falso y enviaba comprobantes apócrifos por WhatsApp. 
Jueves, 12 de junio de 2025 08:15
Una mujer estafó a una carnicería en Tartagal con comprobantes falsos de una billetera virtual.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una mujer fue condenada por la Justicia salteña a dos años de prisión de ejecución en suspenso por haber cometido una serie de estafas virtuales contra un comercio de Tartagal. Se trata de Celeste Belén de los Ángeles Allarde, quien fue hallada culpable de realizar compras simuladas a través de billeteras virtuales y enviar comprobantes falsificados para concretar las operaciones.

La condena fue dictada en el marco de un juicio abreviado celebrado en la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal, a cargo del juez Ricardo Martoccia. Allí, la acusada confesó los hechos, lo que permitió avanzar rápidamente en la resolución del caso. El fiscal penal 2 de ese distrito, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal y acusó a Allarde como autora del delito de estafa en tres oportunidades, en concurso real.

Según se conoció durante el juicio, los hechos ocurrieron durante el mes de abril, cuando la acusada contactó a un comercio local de venta de carne por medio de la aplicación WhatsApp. Para no levantar sospechas, se presentó con un nombre falso y realizó tres pedidos distintos. En cada ocasión, enviaba capturas de pantalla que simulaban haber realizado transferencias desde billeteras virtuales, aunque en realidad los pagos nunca se concretaron.

Luego de enviar los supuestos comprobantes, Allarde solicitaba el envío de los productos mediante un servicio de moto taxi, que transportaba la mercadería a distintos domicilios asociados a la acusada. Fue el propio comercio damnificado quien, al detectar la ausencia de los pagos, denunció lo ocurrido.

Como parte de la sentencia, además de la pena condicional, se impuso a la condenada el cumplimiento de reglas de conducta y la obligación de reparar económicamente el daño causado, con un monto equivalente al valor de las estafas. Estas medidas buscan no solo sancionar a la imputada, sino también resarcir al comerciante perjudicado.

Desde el Ministerio Público Fiscal recordaron que este tipo de maniobras digitales vienen en aumento y llamaron a extremar los cuidados ante compras virtuales. “La modalidad de envío de comprobantes falsos por mensajería es cada vez más frecuente. Es fundamental verificar las operaciones antes de entregar productos o prestar servicios”, señalaron fuentes judiciales.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD