PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Despachante de aduana implicado en un tráfico internacional de droga

El caso busca determinar la responsabilidad del profesional y los controles que fallaron para que la droga atravesara la frontera. 
Martes, 02 de septiembre de 2025 17:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una investigación originada en un puerto de España movilizó a las fuerzas federales en la ciudad de Orán, la mañana del viernes. Un incesante movimiento de personal federal sorprendió a los vecinos de la ciudad norteña. El operativo fue un relámpago y estuvo encabezado por la Procunar, con el aporte de personal de la Policía Federal y ARCA de Salta.

La finalidad del movimiento federal era detener a Ulises Curá, conocido despachante de Aduanas de Orán, primo hermano del senador por el departamento Juan Cruz Cura. Ulises se vio involucrado en un transporte de cocaína internacional, al haber realizado los papeles de importación desde Bolivia de un torno mecánico usado, para un cliente de Buenos Aires. Resultó que el ingenio de acero chino -a su vez- fue nuevamente exportado ahora desde Argentina hacia España, donde fue revisado minuciosamente y descubrieron en su interior un total de 500 kilos de cocaína.

Los allanamientos se realizaron en el domicilio particular y en las oficinas del conocido despachante de Aduana, Ulises Curá, en el marco de una investigación por narcotráfico internacional. De acuerdo a la información suministrada en la tarde de ayer por su abogado defensor Joaquín Vélez, el profesional investigado y detenido habría intervenido en los trámites para el ingreso de la máquina por el paso fronterizo de La Quiaca, cuyo destino era Buenos Aires. Sin embargo, desde esa ciudad Argentina otros despachante de Aduana habría realizado los trámites para que el torno de marras viajara hacia Europa.

Al arribar a España, las autoridades detectaron que en su interior se ocultaban 500 kilos de cocaína. La investigación está en manos del Juzgado Federal en lo Penal Económico 8, de Comodoro Py, cuyo titular busca determinar el grado de responsabilidad que tuvo el despachante Ulises Curá en la operación, además de establecer qué controles fallaron para permitir que una carga de tal magnitud entrara y saliera del país sin ser descubierta por los organismos de control y las fuerzas federales.

La causa está caratulada como contrabando agravado -ley 22415, código aduanero-, por lo que no se inició en el país como narcotráfico, ya que el descubrimiento de la droga se realizó en un puerto de España y desde allí se comunicaron con las autoridades argentinas. Se sabe que en España hay varios detenidos, en tanto en Argentina solamente el despachante de Aduana de Orán, quien declaró vía Zoom y se encuentra en la sede de la Policía Federal en Orán. Cura -según su abogado- dio su versión de los hechos.

Según su defensor el despachante no tuvo contacto físico con la máquina ni con las personas que la adquirieron, tampoco estuvo en el depósito fiscal donde permaneció el torno mecánico cinco días antes de partir a Buenos Aires. La justicia deberá corroborar con el teléfono y los despachos aduaneros para resolver el pedido de libertad que solicitaron, aunque trascendió que el juez aseguró que se tomará el tiempo legal de 10 días para arribar a una conclusión sobre responsabilidad de Ulises Curá.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD