¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Permisos de edificación, con un aumento del 40,7%

El acumulado hasta julio alcanzó los 94.515 metros cuadrados solo en la ciudad de Salta. Este crecimiento refleja la confianza de los inversores.
Martes, 19 de noviembre de 2024 01:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El sector de la construcción en Salta muestra señales de crecimiento sostenido durante 2024, evidenciado por el notable incremento en los permisos de edificación y el dinamismo en el mercado inmobiliario. Estas cifras, publicadas en el último informe del IERAL de la Fundación Mediterránea, que encabeza el economista Lucas Dapena, reflejan una recuperación importante en la actividad, impulsada por diversos factores económicos y sociales que están redefiniendo el panorama provincial.

Aumento en los permisos

Entre mayo y julio de 2024, la Ciudad de Salta registró permisos de edificación por un total de 45.352 metros cuadrados, marcando un incremento del 26,2% en comparación con el trimestre anterior (febrero-abril). Este aumento se intensificó en julio, con 18.182 metros cuadrados aprobados, lo que representa un crecimiento del 84,4% respecto al mes anterior y un notable 158,6% en relación al mismo mes de 2023.

El acumulado hasta julio alcanzó los 94.515 metros cuadrados, un 40,7% más que en el mismo período del año pasado. Este crecimiento refleja la confianza de los inversores en el mercado local y la reactivación de proyectos detenidos en años anteriores.

Transacciones y montos récord

En paralelo, el mercado inmobiliario también muestra un desempeño positivo. Durante los primeros nueve meses de 2024, se concretaron 3.668 operaciones de compra-venta de inmuebles, lo que implica un incremento del 1,9% respecto al mismo período de 2023 y un 14,2% en comparación con 2022.

En términos monetarios, los números son aún más significativos. El monto total acumulado en las operaciones llegó a 113.500 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 462% en términos nominales respecto a 2023. Ajustado por inflación, el aumento real fue del 66,8%, destacando el aumento del valor promedio por transacción, que se ubicó en 30,9 millones de pesos, un 451,6% más alto que el año anterior.

Tendencias mensuales destacadas

En septiembre de 2024, las transacciones inmobiliarias sumaron 485 operaciones, marcando un incremento del 16,3% frente al mismo mes del año pasado. Sin embargo, el monto total de las operaciones en septiembre disminuyó un 37% respecto a agosto, aunque se mantuvo un 224% por encima del mismo mes de 2023.

Señales de confianza y perspectivas

El informe también destaca que el dinamismo del sector inmobiliario y de la construcción en Salta está vinculado al desarrollo de actividades económicas emergentes, como la minería y el litio. Este crecimiento genera nuevas demandas en infraestructura y vivienda, impulsando proyectos que buscan responder a las necesidades de quienes se establecen en la provincia para trabajar en estos sectores estratégicos.

El aumento en los permisos de edificación y en las operaciones inmobiliarias indica una recuperación sólida del sector, que históricamente ha sido un motor clave de la economía salteña. El dinamismo observado en 2024 responde no solo a la estabilización económica general, sino también a un proceso de ajuste de precios relativos que ha hecho más atractiva la inversión en bienes raíces.

Con estas cifras alentadoras del último informe del IERAL de la Fundación Mediterránea, Salta se posiciona como un polo atractivo para la construcción y el mercado inmobiliario, con perspectivas de seguir creciendo en los próximos meses. Tanto los desarrolladores como los compradores parecen apostar por un futuro de oportunidades en un sector clave para la economía regional.

Alrededores

En cuanto a los permisos hay que destacar que se focalizan en la ciudad de Salta, y muchos de los desarrollos urbanos se llevan adelante en los alrededores, como en Vaqueros, Cerrillos y La Caldera.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD