¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
18 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alerta por nuevas estafas en búsquedas laborales mineras

Advierten sobre certificados falsos y costosos talleres truchos.
Domingo, 24 de noviembre de 2024 00:00
La Cámara de la Minería brindó recomendaciones.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se conocieron en las últimas semanas nuevas modalidades de estafas sobre empleo minero. Tienen que ver con certificaciones apócrifas de capacitaciones que prometen, falsamente, el ingreso a la actividad minera e, incluso, se promocionan costosos cursos cortos de instituciones de dudosa calidad académica que generan también la falsa expectativa de un trabajo en el rubro.

Por ejemplo, recientemente una universidad cordobesa con sede en Salta entregó diplomas a quienes pagaron exorbitantes montos por un taller de "Primeros Auxilios en el Ámbito Minero", que tan solo tuvo tres horas de práctica. Obviamente, esa "capacitación" no sirve para absolutamente nada en las evaluaciones que hacen las empresas sobre los currículums.

Algo similar detectó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) con diplomas apócrifos de cursos donde figuraba esa institución junto a la CMS como unas de las certificantes. Aclararon que la cámara no ofrece certificados laborales ni de competencias profesionales de ningún tipo. La CAEM no opera mediante intermediarios.

En la misma línea, la Cámara de la Minería de Salta (CMS) recomienda verificar antes de hacer cualquier curso a los organizadores y responsables del dictado para no caer en estafas.

Engaños

Estos tipos de engaños no son novedosos. En Salta circularon también falsos avisos laborales que solicitan pagos adelantados o mensuales para supuestamente asegurar un puesto de trabajo. En estos anuncios se suelen utilizar logos de empresas reconocidas para engañar a quienes buscan trabajo. Como también denunció Posco Argentina recientemente

Desde la Cámara de Minería de Salta recordaron que ninguna empresa minera va a pedir plata para contratar gente y difundieron algunas pautas para no caer en fraudes:

-Investigar la empresa y/o reclutador que se puso en contacto para verificar autenticidad: buscar en Internet el sitio web oficial y las redes sociales de la misma. Verifica si los datos de contacto y dirección son legítimos.

-Presta atención a lenguaje exagerado o falsas promesas (Ejemplo: «Trabajo fácil desde casa")

-Evita cualquier oferta que exija transferencias, depósitos o compras de materiales para participar en el proceso.

- Evite descargar archivos o hacer clic en enlaces sospechosos.

-No compartas tu información personal sensible o bancaria.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD