¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
10 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El turismo en Salta toma un poco de aire con un 60% de ocupación

​​​​​El feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural trajo un respiro. Empresarios destacaron la fuerte presencia de visitantes nacionales.
Viernes, 10 de octubre de 2025 19:27
Foto: Javier Rueda
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este fin de semana largo trae aire fresco al turismo salteño. Ayer, feriado nacional por la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural o también conocido como Día de La Raza, cuya fecha original es el 12 de Octubre pero fue trasladado por el Gobierno nacional, se observó un amplio movimiento de viajeros con valijas y bolsos, quienes descendían de ómnibus, taxis y arribaban a hoteles y hostales, mientras otros recorrían la plaza 9 de Julio y las peatonales y también estaban quienes se tomaban fotos y grababan videos en edificios históricos. Con una ocupación hotelera promedio del 60%, el movimiento es considerado positivo por los empresarios locales, que destacan que, en el actual contexto económico, este nivel de actividad marca una recuperación.

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, sostuvo que "todos los fines de semana largos ayudan al movimiento turístico, sobre todo en un año que se presentó complejo, ya sabemos que toda la coyuntura complicó al turismo este año; por eso, este fin de semana largo nos ayudó mucho y sí se observa un movimiento interesante de gente".

Foto: Javier Rueda

Según precisó, "hay hoteles que están con el 60 por ciento de ocupación. Eso en este contexto es positivo. Por ahí, años anteriores no hubiera sido una noticia buena, pero hoy, habiendo atravesado el año que tuvimos, un 60% es positivo".

Entre los destinos más elegidos, Cafayate volvió a destacarse, impulsada por una fiesta electrónica y una prueba atlética que concentraron visitantes de distintas provincias. "Cafayate va a estar lleno, pero alrededor de Salta, San Lorenzo y Vaqueros también tienen buena ocupación, que oscila el 60 por ciento. En el interior también se espera gente: Iruya, San Antonio de los Cobres, y se nota procedencia de visitantes de Buenos Aires, Córdoba y también turismo interno, con presencia de turistas de Tartagal y Orán", detalló Assaf.

El sector turístico busca seguir dinamizando el consumo a través de Código Salta (www.codigosalta.ar), una plataforma digital impulsada por la Cámara de Turismo y el Ministerio de Turismo. En la web, los visitantes pueden acceder a descuentos en gastronomía, hotelería y transporte, con más de 100 empresas adheridas, y aprovechar cuotas sin interés. Para ello, la Cámara firmó convenios con bancos y entidades financieras para que las empresas puedan vender sus productos turísticos con descuentos y financiación especial.

Foto: Javier Rueda

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Salta (AHT), Mariana Farjat, remarcó la importancia del trabajo conjunto para sostener la demanda: "si bien se decidió con poco tiempo, sin anticipación, que iba a ser largo este fin de semana, venimos trabajando tanto el sector privado como el público en generar siempre eventos y tener demanda, sobre todo la segunda mitad del año. Pensamos que será un muy buen fin de semana".

En tanto el empresario del sector, Gustavo Di Mécola, coincidió en que el balance del fin de semana es positivo, aunque sin alcanzar niveles récord.

"Veo bien el panorama, no es para salir a festejar ningún récord, pero sí hay un movimiento. Mi empresa, que es una agencia, tiene reservas anticipadas con operadores que están en su mayoría en Buenos Aires, tanto argentinos como extranjeros. Hay muy buen movimiento de extranjeros, y los argentinos se suman a estos feriados", explicó.

Sobre el perfil del visitante, Di Mécola indicó que el argentino suele llegar un día antes del feriado largo, pero el extranjero viene quizá una semana antes".

Consultado sobre el panorama turístico tras la temporada invernal, sostuvo que "con todo el movimiento social y político que puede haber a nivel nacional y mundial hay un poco de incertidumbre siempre. La situación del dólar nos afecta y en ese sentido tenemos cautela pero como empresarios tenemos que seguir adelante"

Foto: Javier Rueda

Y apuntó que ya se trabaja en promociones para incentivar la temporada de verano y llegar a entre 65 y 68 por ciento de ocupación. "Pero también nos tiene que ayudar mucho el turismo interno y de cercanías. Hay que hacer un buen trabajo articulado entre los sectores", señaló.

Agregó que los viajes de último momento continúan siendo una tendencia. "El argentino decide sobre la hora. En cambio, el europeo lo hace con anticipación. Por eso, mantener tarifas competitivas en los operadores grandes ayuda a sostener el flujo".

También destacó el crecimiento de San Carlos, que amplía su oferta en los Valles Calchaquíes. "Es una plaza que está creciendo, tiene buena hotelería y servicios, y hacia el futuro se va a destacar junto con Cachi y Cafayate", finalizó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD