Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La muerte de Cordeyro y los puntos clave de la investigación

Hoy se dará a conocer el resultado de la autopsia. No cierran ninguna hipótesis. El excomisario apareció sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.
Domingo, 12 de octubre de 2025 01:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En las próximas horas, el Ministerio Público Fiscal dará a conocer los resultados de la autopsia del cuerpo del excomisario Vicente Osvaldo Cordeyro, hallado sin vida ayer, pasadas las 9, en el cerro Elefante de San Lorenzo, tras dos días de intensa búsqueda.

"No descartamos ninguna hipótesis. Se cierra la primera etapa de búsqueda y comienza una segunda fase con un equipo multidisciplinario del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) para determinar las causas del deceso", sostuvo Pablo Rivero, uno de los tres fiscales que encabezaron la conferencia de prensa realizada ayer.

Oficialmente no se brindaron mayores precisiones sobre las circunstancias del hallazgo, aunque diferentes fuentes consultadas por El Tribuno señalaron que en el lugar se encontró una soga. Los investigadores manejan la información con extrema prudencia, dado el fuerte impacto social que generó la desaparición del exjefe policial. Cordeyro, de 64 años, había sido conocido en su trayectoria por su reclamo contra el narcotráfico y sus críticas públicas al avance del crimen organizado.

"Estamos siguiendo todas las posibilidades; la idea es que se esclarezca la muerte", insistió una fuente de la investigación.

Aún reina el hermetismo sobre las condiciones exactas en que fue encontrado el cuerpo. Las distintas hipótesis siguen abiertas y se espera que la autopsia permita delimitar el marco temporal del fallecimiento y establecer si hubo o no intervención de terceros.

La ubicación se logró gracias al análisis de cámaras de seguridad públicas y privadas, además del rastreo del teléfono celular del excomisario, lo que permitió establecer la dirección que tomó tras dejar a su hija de 17 años en un colegio.

La reconstrucción

De acuerdo con esa reconstrucción, el jueves, antes de las 8, Cordeyro dejó a su hija de 17 años en un colegio céntrico. Luego se dirigió hacia San Lorenzo, donde fue captado en distintas cámaras siempre solo y vestido con ropa deportiva. En las imágenes se lo ve cargando una mochila, aunque no trascendieron detalles sobre los objetos que llevaba adentro y si fueron encontrados.

Las fuentes destacaron que el cerro Elefante no era un sitio habitual para él. Si bien realizaba actividad física —jugaba al fútbol—, no solía realizar caminatas ni senderismo en esa zona. Ese dato fue confirmado por familiares directos a la Policía.

Los peritajes en el lugar continúan y la escena permanece preservada. Los equipos del CIF trabajan en un área yungas, muy cercana al sector donde se registró un incendio de pastizales el jueves pasado.

Durante la conferencia de prensa, los fiscales no afirmaron ni descartaron la posibilidad de un suicidio, ni tampoco la intervención de una tercera persona. Todo quedará supeditado al resultado de la autopsia, especialmente a la presencia de eventuales marcas de violencia en el cuerpo y al intervalo horario del deceso.

Las tareas investigativas continuarán con un nuevo barrido de cámaras en San Lorenzo y alrededores. Las fuentes del caso aseguraron que ya desde el jueves a la noche los equipos de búsqueda habían delimitado el área donde finalmente fue hallado el cuerpo, a partir de las últimas geolocalizaciones registradas por antenas de telefonía móvil.

Respecto de la versión que vincula el hecho con un posible ajuste de cuentas por su pasado como investigador o por sus declaraciones públicas sobre el narcotráfico, investigadores deslizaron que Cordeyro se encontraba retirado y no había participado en operativos recientes contra organizaciones.

Fuentes consultadas anoche precisaron que el cuerpo no presentaría impactos de bala ni heridas de arma blanca.

El traslado del cuerpo

El cuerpo del excomisario mayor Vicente Cordeyro fue trasladado ayer en helicóptero desde la zona del cerro Elefante, en San Lorenzo, hasta la base de Aviación Civil, en la zona SUR de la capital salteña, y luego derivado a la morgue del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) en la Ciudad Judicial, donde se le realizará la autopsia para determinar las causas de su muerte.

El hallazgo se produjo durante la mañana, pasadas las 9, en el marco de un amplio operativo de búsqueda que había comenzado el jueves tras su desaparición. En las tareas participaron más de 135 efectivos de la Policía de Salta, junto con equipos especializados del CIF y guías civiles, que recorrieron una extensa área de yungas con apoyo de drones, patrullas y canes rastreadores.

El procedimiento de rescate demandó varias horas debido a la dificultad del terreno, cubierto de vegetación espesa y con zonas de difícil acceso. Desde el ingreso a la zona montañosa, el director de Relaciones Institucionales de la Policía, Flavio Peloc, confirmó que "a las 6.30 iniciamos la segunda jornada de rastrillaje con más de 135 policías divididos en grupos para cubrir mayor cantidad de terreno y con la colaboración de guías civiles para una búsqueda más ordenada".

Poco después, uno de los equipos que recorría el cerro comunicó el hallazgo. "Lamentablemente tenemos que confirmar el hallazgo sin vida del comisario Cordeyro", señaló Peloc.

Tras la notificación, se dio inmediata intervención a la Fiscalía y al Cuerpo de Investigaciones Fiscales, que trabajaron en el lugar para realizar las pericias,

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD