Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
17 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Red de trata en escuelas de Salta: Educación será querellante en la causa

La ministra de Educación, Cristina Fiore, confirmó en conferencia de prensa que la cartera que representa se encuentra estudiando el caso.
Jueves, 16 de octubre de 2025 11:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante una conferencia de prensa brindada este jueves, la titular del Ministerio de Educación, Cristina Fiore, confirmó que el organismo se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en una escuela de la zona sur de la ciudad.

“Nuestras áreas jurídicas están estudiando la presentación, pero efectivamente nos vamos a presentar como querellantes”, indicó la ministra. “En defensa de lo más importante: los niños, niñas y adolescentes”, agregó.

La decisión fue adoptada luego de que la Justicia avanzara con la investigación y dictara prisión preventiva para siete de los ocho imputados implicados en esta causa.  A cinco de ellos también se les agravó la imputación con el delito de asociación ilícita, entre los que se encuentran el remisero señalado como organizador y dos empresarios.

Una red que operaba en el ámbito escolar

La causa investiga a una organización que, según la acusación, ofrecía dinero a menores de edad a cambio de favores sexuales. La pesquisa surgió a partir de denuncias de docentes y familiares que alertaron sobre el contacto de adultos con estudiantes a través de redes sociales.

El caso, considerado de una magnitud inédita por la cantidad víctimas, involucra a nueve personas y expone un entramado de captación, abuso, filmación y coacción sobre alumnas de entre 12 y 17 años.

El rol del Ministerio

Con la decisión de presentarse como querellante, el Ministerio de Educación busca tener participación directa en el proceso judicial, acceder a la información del expediente y colaborar en la protección de las víctimas dentro del sistema escolar.

Plan de prevención y observatorio

En el mismo acto, la ministra Fiore presentó un plan para unificar las acciones de prevención y contención ante situaciones de violencia escolar, que incluye la creación de una Unidad Provincial de Apoyo a la Comunidad Educativa y de un Observatorio de Violencia Escolar.

Ambos organismos estarán integrados por psicólogos, psicopedagogos y abogados, con el objetivo de intervenir de forma inmediata en casos críticos y recopilar datos sobre los distintos tipos de conflictividad en las escuelas.

“Vamos a centralizar todos los programas de convivencia y deporte escolar para optimizar los recursos y las respuestas”, explicó Fiore.

Seis ejes de trabajo

La ministra detalló que el programa se organiza en seis ejes principales:

  1. Fortalecimiento de los equipos de orientación escolar.

  2. Creación de la Unidad Provincial de Apoyo a la Comunidad Educativa.

  3. Capacitación en mediación y diálogo.

  4. Corresponsabilidad familia-escuela.

  5. Articulación territorial e interministerial.

  6. Observatorio de Violencia Escolar.

“Estos ejes vienen a reafirmar el trabajo que veníamos haciendo y a profundizar el diagnóstico detrás del protocolo de uso de celulares”, explicó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD