PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
23 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Berni: "El peronismo tiene que reorganizarse para reconstruir el desastre que deja Milei"

Jueves, 23 de octubre de 2025 02:18
SERGIO BERNI, INTERVENTOR DEL PJ DE SALTA.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El interventor del Partido Justicialista en Salta, Sergio Berni, aseguró que el peronismo "debe volver a ponerse al hombro la reconstrucción del país" y lanzó fuertes críticas al gobierno nacional. En diálogo con El Tribuno, destacó el acompañamiento a las candidaturas de Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada.

Cómo fue esta parte de la campaña acompañando candidatos en Salta...

Acompañamos a Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada y a todos los compañeros y compañeras que tienen la enorme responsabilidad de ser las voces que representen los intereses del peronismo de Salta. Ninguna provincia se salva sola. En un país que va mal, a la provincia también le va mal.

Estuvieron recorriendo el interior de la provincia. ¿Qué es lo que más pide la gente?

La gente pide una cuota de esperanza. Da pena recorrer el país: no hay negocio, fábrica ni familia que diga que está mejor que antes. Los jóvenes están desilusionados, los abuelos eligen entre comer o comprar remedios, y las familias sienten que el Estado los abandonó. Ven en Urtubey una esperanza porque recuerdan los años en que junto a Cristina se transformó Salta.

Pero Milei no surge de la nada. Llega tras un gobierno peronista de Alberto Fernández y Cristina. ¿Hay autocrítica dentro del peronismo?

Mire, no está hablando con alguien que tenga una mirada positiva sobre el gobierno de Alberto Fernández. Lo conocí en 2003 y siempre supe que era cualquier cosa menos peronista. Él mismo decía que estaba más cerca de la cultura hippie que de las 20 verdades del peronismo. Desde el primer día lo dije, incluso cuando tenía el 90% de imagen positiva. Alberto Fernández fue cualquier cosa menos peronista.

¿Y cómo ve la situación actual del país?

Estamos viviendo una crisis parecida a la de 2001. El presidente Milei está repitiendo recetas del pasado, como los blindajes y canjes de De la Rúa. Dice que quiere destruir el Estado, pero en realidad lo está desguazando para hacer negocios con los empresarios que lo financiaron. Caputo no habla de producción ni de trabajo, solo de dólar y finanzas.

¿Ve posible un gobierno de unidad nacional después de las elecciones?

El peronismo siempre fue solidario, pero una cosa es ayudar y otra ser cómplice. No se puede permitir la venta de empresas estratégicas como Nucleoeléctrica Argentina. Este gobierno está desesperado por sostener el dólar y ya ni su canciller lo acompaña.

¿Cree que Axel Kicillof será el referente del peronismo pensando en 2027?

Kicillof es un gran referente. Ganó dos veces con contundencia y demostró capacidad de gestión. Ojalá en 2027 tengamos varios candidatos dispuestos a debatir con la doctrina justicialista como guía.

¿Y Cristina Kirchner? ¿Cree que ya se la jubilará como líder del peronismo?

Cristina se va a retirar de la política cuando ella decida. La han querido jubilar muchas veces, pero la realidad es la única verdad. Es la única con capacidad de conducción. A partir del lunes, el peronismo tiene que reorganizarse para reconstruir el desastre que deja Milei.

¿La división con Sergio Leavy puede perjudicarlos?

Lamentablemente, Leavy decidió ser funcional a Milei. Hizo un acuerdo con el gobernador (Gustavo Sáenz) y traicionó el espíritu del Partido de la Victoria, que nosotros fundamos. No tiene nada que ver con Urtubey.

Pero algunos cuestionan a Urtubey por la deuda que dejó su gestión...

Esa pregunta se la hacen en cada recorrida y él siempre da las explicaciones. Se realizaron más de 130 obras y en el interior la gente lo recibe con respeto y cariño.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD