¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
3 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Más de la mitad de los salteños siente que su economía empeoró, según un sondeo

El INDEC informó que la pobreza en Salta cayó a 29,5% y la indigencia a 4,1%, pero una encuesta en El Tribuno expresa que la mayoría de los ciudadanos no percibe mejoras en su situación económica.
Viernes, 03 de octubre de 2025 08:21
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La más reciente medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) arrojó para la provincia de Salta, que en el primer semestre de 2025 la pobreza bajó al 29,5%, mientras que la indigencia se redujo al 4,1%. Según el organismo, en la capital y zonas aledañas unas 198.399 personas y 43.072 hogares permanecen bajo la línea de pobreza, mientras que alrededor de 27.529 personas continúan en la indigencia.

La percepción ciudadana: otra realidad

Sin embargo, los números oficiales no parecen coincidir con la experiencia cotidiana de los salteños. Una encuesta digital realizada en la página web de El Tribuno, con la participación de 5.830 votantes, mostró que el 52,13% considera que su situación económica empeoró en el último año.

En tanto, un 22,21% afirmó que “sigue igual” y apenas un 25,78% respondió que “mejoró”. Estos resultados reflejan que, pese a las estadísticas alentadoras, tres de cada cuatro personas no perciben un alivio real en su economía familiar.

Entre los indicadores y la vida cotidiana

El contraste entre los datos del INDEC y la percepción ciudadana abre un debate sobre la distancia entre las estadísticas y la vida diaria. Mientras que los informes técnicos miden la evolución de los ingresos respecto a la canasta básica, los hogares atraviesan realidades atravesadas por inflación, endeudamiento y pérdida de poder adquisitivo.

En este sentido, especialistas advierten que la reducción de la pobreza en términos porcentuales no siempre se traduce de manera inmediata en una sensación de bienestar económico, ya que factores como el costo de los alimentos, los alquileres o el acceso a servicios básicos impactan de manera directa en el presupuesto de las familias.

La encuesta refleja una brecha de confianza: los salteños reconocen los datos oficiales, pero muchos no sienten un cambio concreto en su día a día. Este desfase entre estadísticas y percepción ciudadana se convierte en un elemento central para analizar no solo la coyuntura económica, sino también la manera en que los indicadores sociales se comunican y se traducen en políticas públicas efectivas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD