PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
15 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La obra pública vial se reactiva en Salta: autopistas y rutas clave se ponen en marcha

Siguen los trabajos en la Circunvalación de Vaqueros y se reactiva la autopista Rosario de la Frontera-Yatasto, mientras que la pavimentación de la RN 51 se consolida como salida al Pacífico, con financiamiento provincial para el tramo más complejo.
Sabado, 15 de noviembre de 2025 21:20
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde hace muchos años, se repiten las quejas por el estado de la infraestructura vial. En estos días, pese a los ajustes presupuestarios, se observan trabajos en diferentes rutas nacionales. Hacía el norte de la ciudad de Salta, luego de varios anuncios, va tomando forma la autopista de circunvalación de Vaqueros.

Desde la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), organismo encargado del proyecto y la supervisión, informaron que ya se terminaron los pilotes del primero de los dos puentes, mientras se avanza en el terraplén de lo que será la nueva autopista de 4 kilómetros. La finalización de esta obra, largamente reclamada por vecinos de Vaqueros y La Caldera, está prevista en 2027.

En el oeste provincial también se ven algunos trabajos en la ruta nacional 51. Esa vía de vital importancia por su conexión con Chile y el desarrollo minero que despegó en la Puna de la mano del litio, tiene varias promesas incumplidas e incluso proyectos que fueron licitados pero que nunca comenzaron.

La salida al Pacífico

En las últimas semanas, con la firma de un nuevo convenio entre el gobernador Gustavo Sáenz y el administrador de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, se inició el Tramo 2 entre Mina Poma y Alto Chorrillos. La provincia colaborará financieramente para que esa sección, la de mayor dificultad topográfica, pueda finalmente ser pavimentada.

Trabajos en la ruta 51, cerca de Mina Poma.

Esa obra marca el inicio de una serie de mejoras previstas para consolidar la salida al Pacífico por Sico, paso internacional que se convertirá un punto estratégico para la salida de la producción minera de la Puna y de productos de la región hacia los mercados asiáticos, como así también para los productos brasileños y paraguayos a través del Corredor Bioceánico.

Claro está que también se deberá trabajar sobre el estado de las otras rutas que lo conforman, como la nacional 34 y la provincial 54 de Campo Durán a Misión La Paz.

La autopista de la ruta 9/34

Sobre la ruta nacional 9/34, entre Rosario de la Frontera y Yatasto, se inició la obra de la autopista. Al igual que la de la circunvalación de Vaqueros, en los primeros años de la gestión presidencial anterior, se anunció su inicio, pero no pasó más allá de la movilización de equipos y la construcción del obrador de la empresa contratista. Recién este año, con ajustes en el proyecto y partidas presupuestarias asignadas, se inició la intervención incluida entre las obras priorizadas por la actual gestión de gobierno nacional.

Ruta nacional 9/34 y su deplorable estado.

Desde la DNV se informó que el movimiento de suelo cerca de Rosario de la Frontera, la construcción de alcantarillas y el proceso de expropiación para la concreción del tramo de autopista continúan a buen ritmo. Están proyectados cruces a distinto nivel y un platabanda para mejorar la seguridad vial de esa ruta que tiene densos flujos vehiculares con tránsito pesado.

Obra activa en la ruta nacional 16

Hacia el este, la ruta nacional 16 surge como conexión del NOA y el NEA y vía utilizada para llegar con la producción a los puertos. Sobre esta ruta hay una obra activa que va desde El Galpón hasta El Tunal con tareas de fresado y reconstrucción de la calzada, además de mantenimiento preventivo.

Pavimento nuevo en la ruta nacional 16.

Se espera para diciembre la reactivación de otro tramo que va desde El Galpón hasta el cruce con la 9/34. El objetivo apunta a contar desde los primeros meses de 2026 con 80 kilómetros repavimentados.

Mallas CREMA

Un sistema de contratación del organismo nacional son los Contratos de Recuperación y Mantenimiento (CREMA). Por estos días hay dos activos en la provincia. Una de las mallas abarca la ruta nacional 34 desde San Pedro de Jujuy hasta Pichanal y a la ruta nacional 50 desde la ciudad de Orán hasta Aguas Blancas. Sobre ambas rutas se ejecutan trabajos de bacheo y conservación de banquinas, sumados a las tareas que se hacen por administración.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos en la provincia.

La otra abarca a la ruta nacional 51 desde el aeropuerto hasta Campo Quijano y a la 68 desde río Ancho hasta Talapampa. En esa malla se estableció un plan de trabajo para adecuar las banquinas, construir dársenas para los colectivos interurbanos y bocacalles de hormigón en los tramos urbanos.

Por estos días, en Coronel Moldes, los trabajos están focalizados en una bocacalle que desde hace muchos años esperaba intervención. A partir del año próximo están previstas obras de repavimentación en tramos de Cerrillos, La Merced y Quijano.

Obras paralizadas en la ruta 40

En el oeste provincial la ruta nacional 40 tiene proyectos inconclusos. Ante la importancia de esa vía para los proyectos turísticos de los Valles Calchaquíes y para movilizar la producción de la región, se impulsaron obras de pavimentación en dos tramos: Molinos-Seclantás y Payogasta- Finca Palermo. Ambas obras están paralizadas y mucho de lo que se avanzó posiblemente se pierda por los más de dos años sin intervenciones.

Desde el distrito salteños de la DNV informaron que para el caso de Molinos–Seclantás se rescindirá el contrato con la empresa y se terminará por administración. En el tramo Payogasta–Finca Palermo, en tanto, el organismo tiene previsto reactivar los trabajos en marzo de 2026.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD