PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
26°
17 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gastroenteritis: calor, humedad y alimentos no cuidados pueden generar más casos

Durante el fin de semana, la guardia del hospital del Milagro atendió 58 casos de gastroenteritis, mientras que el Materno también dió asistencia a 86 menores con la misma dolencia. Alertan sobre los cuidados que se debe tomar en esta temporada.  
Lunes, 17 de noviembre de 2025 11:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante el fin de semana, la guardia del hospital del Milagro atendió 58 casos de gastroenteritis, mientras que el Materno Infantil asistió a 86 menores con la misma afección. Las altas temperaturas de estos días, y la falta de cuidado tanto en la producción de alimentos como en la cadena de frio que debe cuidarse en algunas preparaciones, enciende el alerta por las enfermedades diarreicas.

Estas infecciones afectan el tracto digestivo y pueden estar causadas por bacterias, virus o parásitos. El principal síntoma es la diarrea, definida como la evacuación de heces líquidas o sueltas tres o más veces al día. Las altas temperaturas favorecen la proliferación de microorganismos y elevan el riesgo de deshidratación, especialmente en bebés, niños pequeños, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

La transmisión ocurre principalmente por la vía fecal-oral, es decir, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por el contacto con manos u objetos sucios. Entre los agentes más frecuentes se encuentran el rotavirus y la bacteria Escherichia coli, esta última asociada a cuadros graves como el síndrome urémico hemolítico en niños.

La malnutrición aumenta la vulnerabilidad frente a estas enfermedades, y que cada episodio de diarrea deteriora el estado nutricional de los niños, generando un círculo difícil de romper si no se actúa a tiempo. Asimismo, recuerdan que el agua contaminada por heces humanas o animales es una de las principales fuentes de infección, especialmente en zonas donde el acceso a agua segura es limitado.

El tratamiento depende del nivel de deshidratación. En cuadros leves o moderados, la solución de rehidratación oral permite reponer rápidamente el agua y los electrolitos perdidos. En situaciones de deshidratación severa, se requiere hidratación intravenosa. El uso de suplementos de zinc reduce la duración de los episodios y el volumen de las evacuaciones. Además, recomiendan mantener la alimentación nutritiva, incluida la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, incluso durante los episodios de diarrea.

Para evitar contagios, los equipos de salud subrayan la importancia de consumir solo agua segura, hervida o potabilizada; lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño y antes de manipular alimentos; desinfectar frutas y verduras; cocinar adecuadamente carnes, pescados y mariscos; mantener los alimentos tapados y refrigerados, especialmente en días calurosos; y garantizar una correcta limpieza y esterilización de mamaderas. También destacan la importancia de usar baños o letrinas que permitan un manejo seguro de las excretas.

Con el verano ya instalado en Salta, los profesionales recomiendan intensificar estas medidas de prevención y acudir al centro de salud ante los primeros síntomas, sobre todo si se trata de niños pequeños o personas vulnerables.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD