PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
27 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

IPS y Círculo: acuerdan bajar plazos de pagos

Avanzan con un convenio ágil y sustentable.
Jueves, 27 de noviembre de 2025 01:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El conflicto entre el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) y el Círculo Médico comenzó a destrabarse luego de que el Gobierno provincial interviniera y se lograra un primer acuerdo técnico para redactar un nuevo convenio prestacional. En paralelo, el IPS depositó los 3.500 millones de pesos que adeudaba a la entidad, lo que permitió garantizar la continuidad de las prestaciones a los más de 280 mil afiliados.

La mesa técnica inició su actividad con la firma de un acta acuerdo entre autoridades del IPS, del Círculo Médico y funcionarios provinciales. Allí se definió avanzar en la redacción de un convenio actualizado, equitativo y sustentable, con el objetivo de dar previsibilidad a los profesionales y asegurar la cobertura del servicio. En la reunión participaron el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris; el interventor del IPS, Emilio Savoy; el síndico de la Provincia, Federico Mateo; y la presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco.

Falco confirmó que el pago de la deuda fue clave para frenar la rescisión del contrato prevista para el 19 de diciembre, y destacó que el ministro de Economía reconoció el carácter alimentario de los honorarios médicos y garantizó previsibilidad en los pagos. También señaló que ya se retomaron las prestaciones y que los afiliados no deberán abonar consultas de manera particular.

El nuevo convenio que empezará a discutirse implicará la actualización del acuerdo vigente desde 2004, con la incorporación de nuevas prácticas médicas, la modernización de los sistemas de autorización y la reducción de los plazos de pago, que actualmente rondan los 90 días. Otro punto será formalizar el sistema de autorización online, que los médicos utilizan desde julio pero que no figura en el convenio por su antigüedad.

Durante el encuentro técnico también se abordaron cuestiones administrativas, criterios de facturación, modalidades de atención y auditorías. El Círculo Médico anticipó que no se opone a los controles y que acompañará la implementación de un sistema de auditoría conjunta con el IPS para fortalecer la transparencia.

Gobierno

Falco reconoció además que la intervención del Gobierno fue determinante ante la falta de diálogo con el IPS. Indicó que el gobernador se involucró para evitar que los afiliados quedaran sin cobertura y que se preservará la coexistencia entre prestadores directos e indirectos, aunque advirtió que rechazan presiones para que los profesionales migren de un sistema a otro.

En relación a la presencia de personal de la Dirección General de Investigaciones en la sede del Círculo Médico, explicó que responde a un requerimiento judicial vinculado al doctor Falú, socio de la institución. Aseguró que entregaron toda la documentación solicitada y que no avalan ningún tipo de sobrefacturación.

Las partes acordaron continuar en los próximos días con una nueva reunión técnica para avanzar en los puntos pendientes. Si no se llega a un consenso antes del 19 de diciembre, se prevé una prórroga del convenio actual para garantizar que la atención a los afiliados no se vea interrumpida.

CIF investiga

El CIF realizó una inspección en la sede del Círculo Médico de Salta por presuntas facturas apócrifas atribuidas al Dr. Edmundo Falú. El profesional denunció que se utilizaron su firma y sello para presentar prácticas que no realizó ni autorizó. Desde la institución señalaron que solo se requirió información administrativa vinculada al médico por su condición de socio.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD