Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
18 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Diputados, con nombres nuevos y otros ya probados

Al igual que el Senado, se presentan nueve listas.
Lunes, 18 de agosto de 2025 01:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con el cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre, quedaron confirmados los candidatos que buscarán las tres bancas que Salta renueva en la Cámara de Diputados de la Nación. Al igual que en la categoría de senadores, son nueve las nóminas inscriptas, aunque en este caso la definición se dará mediante el sistema D'Hondt.

Por La Libertad Avanza, la lista está encabezada por la periodista María Gabriela Flores, secundada por Carlos Zapata y Paola Mielihik. Desde el espacio remarcaron que "los nombres de nuestros candidatos reflejan el equilibrio entre la experiencia política y la renovación ciudadana, sumando personas honestas, trabajadoras y profundamente comprometidas con el cambio que los salteños reclaman". Zapata, por cierto, es actual diputado nacional y buscará renovar la banca.

En el frente Primero los Salteños, el primer lugar lo ocupa Bernardo Biella, acompañado por Oriana Névora y Juan Cruz Cura. Biella fue candidato en las elecciones provinciales de mayo y quedó segundo en Capital, donde se impuso Roque Cornejo por La Libertad Avanza. En esta oportunidad, el oficialismo provincial buscó integrar una lista con presencia federal, incorporando referentes del interior.

El Partido de la Victoria postula a la periodista Marcela Jesús, junto a Guido Giacosa —quien fue candidato a senador provincial en mayo— y Blanca Chacón Door. Desde este sector señalaron que la apuesta es reforzar la representación peronista en la Cámara baja. Es el sector que se abrió de Fuerza Patria por la imposición de Juan Manuel Urtubey como candidato a senador.

Con Estrada a la cabeza

En Fuerza Patria, el diputado nacional Emiliano Estrada encabeza la nómina. Lo acompañan Mercedes Figueroa y Carlos Rodas. Estrada, que busca renovar su banca, se consolidó como referente opositor al gobierno libertario en el Congreso, al haber sido el único legislador salteño en votar en contra de los principales proyectos impulsados por Javier Milei.

La Unión Cívica Radical (UCR), tras 14 años, decidió presentarse sin alianzas. La lista está liderada por la diputada provincial Soledad Farfán, junto al ingeniero Renán Castellanos y Fabiana Becky. En diálogo con El Tribuno, Farfán explicó que el radicalismo eligió ir solo porque "en este momento no coincide con otros espacios políticos". Reivindicó además las banderas históricas del partido: "Defendemos la educación y la salud pública, a nuestros jubilados, la convivencia democrática, el respeto a las instituciones y un Estado transparente y eficiente, en defensa de los que más nos necesitan y del futuro de los salteños y argentinos".

La izquierda, en tanto, competirá dividida en tres listas. Política Obrera presenta a Julio Quintana, seguido por Nahuel Riquelme y Marta Martín. El partido MAS lleva como primer candidato a Emilio Ulises Fernández, acompañado por Bárbara Marinaro y Cristian Sancon. Y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) postula a Andrea Villegas, junto a Carmen Venencia y Jesús Choque.

De esta manera, la oferta electoral para Diputados muestra un abanico que va desde los espacios tradicionales hasta las fuerzas emergentes. También Renacer anotó lista para diputados pero al cierre de esta edición no se pudo conocer los detalles.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD