inicia sesión o regístrate.
El Mercado San Miguel avanza en su reconstrucción luego del devastador incendio registrado en noviembre de 2024, que destruyó alrededor del 40% de sus instalaciones y obligó al cierre de sectores completos del predio. Según confirmó el arquitecto Pablo Sánchez, coordinador de la Unidad Especial del Área Centro de la Secretaría de Obras Públicas, la obra alcanza hoy un 7% de ejecución.
Actualmente, los trabajos se concentran en la excavación de pozos de fundación sobre calle Urquiza, donde se levantará un nuevo edificio de dos plantas que albergará las áreas de carnicería, pescadería y pollería, todas bajo estrictas normas bromatológicas. Paralelamente, sobre calle Ituzaingó se trabaja en la reparación de la cubierta del antiguo galpón de los años 60, que resultó severamente afectado.
Uno de los puntos más complejos ha sido la remoción de escombros en el subsuelo, donde funcionaba una playa de estacionamiento convertida en locales comerciales sin ventilación ni salidas de emergencia. Sánchez confirmó a Radio Salta que ese espacio será recuperado como estacionamiento y que los locales serán reubicados dentro del mercado.
El funcionario señaló las dificultades que presenta la obra: "Es complicado porque sacar el escombro de abajo, donde no se puede meter un camión grande, no permite avanzar rápido. Entonces es sacar muy de a poco los contenedores. La cantidad de escombros que se está sacando es impresionante, con mampostería, pisos, cielo raso y paredes".
El plan contempla la construcción de 5.000 metros cuadrados de locales comerciales con materiales tradicionales, subdivisiones en seco y servicios completamente nuevos: electricidad, agua, cloacas y gas, todos bajo normas de seguridad. Además, se incorporarán núcleos sanitarios modernos con baños para hombres, mujeres, personas con discapacidad y personal. Mientras avanza la reconstrucción, la mitad de los puesteros fue trasladado a otro predio.
Sánchez dijo que el proyecto incluye un patio central que podrá albergar actividades culturales y recreativas, similar a los espacios de uso múltiple de los centros comerciales modernos. "Se prevé que pueda haber algún tipo de espectáculo, porque va a ser un patio central que permitirá esa actividad", dijo.
La primera etapa de la obra -que representa el 70% del total- demandará aproximadamente nueve meses. En tanto, el plazo general de ejecución se estima en un año y medio. "Venimos bien, en tiempo y forma. El avance es de un 7% y el objetivo es llegar a los plazos previstos", concluyó.