la industria minera argentina, el papel de los proveedores de bienes y servicios es crucial. Según Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), estos actores actúan como eslabones estratégicos en la cadena de valor industrial minera, contribuyendo de manera decisiva al acompañamiento de las demandas del sector tanto a nivel local como regional.
Más del 80% de las empresas proveedoras de Argentina son de origen nacional, y muchas de ellas no solo satisfacen las necesidades de la industria local, sino que también han extendido su alcance a mercados internacionales. Países como Chile, Paraguay, Uruguay y Perú se benefician de la exportación de productos y servicios realizados por estas empresas argentinas. Esta expansión global subraya la calidad y competitividad de los proveedores nacionales, que se posicionan como actores fundamentales en el desarrollo de la minería de la región.
Benítez señala que, ante el panorama actual, es crucial fomentar alianzas estratégicas y asociatividad entre proveedores de todo el territorio. "La vinculación y sinergia entre empresas proveedoras fortalecerá el sector, promoviendo cooperación genuina, entendimiento de fortalezas y debilidades, y capacidades compartidas, con el objetivo fundamental de estar a la altura de los requerimientos de la minería de gran escala", asegura el presidente de CAPMIN.
Un desafío clave para la industria minera argentina es la próxima expansión en la producción de cobre, un sector que está a punto de convertirse en una realidad. Durante un reciente panel en el Senado de la Nación, Benítez destacó la importancia de la capacitación, el desarrollo tecnológico y el cumplimiento de estándares de calidad y ambientales para los proveedores. "Para que existan proveedores, debe existir una industria minera pujante. Y para que los proveedores interactúen de manera efectiva con las compañías operadoras, deben ser competitivos y contar con experiencia en el manejo de normas y cumplimiento ambiental", explicó Benítez.
Actualidad
Manuel Benítez también abordó la situación política y económica del país en el contexto electoral. Según el presidente de CAPMIN, el sector minero, como otros sectores industriales, enfrenta un escenario de incertidumbre debido a la proximidad de las elecciones. "Este es un momento en el que las expectativas están divididas: por un lado, hay optimismo sobre lo que podría suceder si las políticas adecuadas se implementan, pero por otro, hay un pesimismo creciente, especialmente en temas como la corrupción, la inseguridad y la inflación", manifestó Benítez.
La minería, sin embargo, se mantiene como una de las principales columnas para el desarrollo de Argentina, en especial para provincias como Salta. "La estabilidad de las políticas, las normas y los métodos de trabajo permiten un derrame económico desde la minería hacia los proveedores, y eso es algo que Salta entiende muy bien. Es una provincia industrial con una política sólida que ha posicionado a sus empresas proveedoras en un nivel muy respetado a nivel mundial", expresó Benítez.
De cara al futuro, la minería y sus proyectos de cobre, litio, oro y plata se perfilan como la clave para generar crecimiento y empleo. Benítez destaca la importancia de los proyectos de cobre como los de Taca Taca, y Diablillos. "Argentina tiene ocho proyectos de cobre de calidad mundial. Si logramos explotar estos recursos, generaremos divisas, empleo y desarrollo regional", subrayó el presidente de CAPMIN.
En cuanto a los proveedores, Benítez explicó que la industria minera requiere no solo de una buena infraestructura, sino de proveedores capaces de satisfacer la demanda creciente. "Cuando hablamos de grandes proyectos, como el de Taca Taca en Salta, se necesitarán toneladas de insumos, camiones, maquinaria pesada y personal. Es aquí donde los proveedores deben estar preparados", advirtió.