¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Brexit duro, en el laberinto

Sabado, 31 de agosto de 2019 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha señalado que el Reino Unido abandonará la Unión Europea (UE) el 31 de octubre, incluso si eso significa salir del bloque sin un acuerdo. Sin embargo, muchos de los miembros del Parlamento británico se oponen a un Brexit sin un pacto con sus socios europeos. Pero ¿pueden detenerlo ahora que el gobierno del líder conservador ha pedido a la Reina Isabel II que suspenda las actividades parlamentarias hasta mediados de octubre?

Un Brexit sin acuerdo dañaría la economía británica. La ex primera ministra Theresa May no pudo persuadir a sus propios parlamentarios para que apoyaran el acuerdo de salida del bloque que ella forjó con los líderes de la UE y que habría evitado un Brexit duro. May terminó renunciando.

A menos de que Boris Johnson logre un acuerdo con la UE que luego sea aprobado por el Parlamento británico, Reino Unido se enfrentará a la posibilidad de irse sin un pacto a fines de octubre. La alternativa sería extender el plazo nuevamente o cancelar el Brexit por completo.

¿Cómo el primer ministro podría ejecutar un Brexit sin acuerdo? En teoría, a menos de que se pacte un nuevo plan, Johnson no necesita hacer nada para que haya un Brexit sin acuerdo. Esto se debe a que ya está legalizada la salida de Reino Unido el 31 de octubre. Pero no es tan simple.

La mayoría de los parlamentarios británicos están en contra de una salida sin un acuerdo. Y, por ello, podrían tratar de evitar que esto suceda. Los parlamentarios tienen dos potenciales rutas: tomar el control de la agenda del Parlamento o deshacerse del gobierno.

Ninguna de las dos garantizaría bloquear un Brexit sin acuerdo, pero podrían ayudar.

Después de una reunión de parlamentarios opuestos a un Brexit sin acuerdo, la primera surgió como la opción favorita. Así, si el gobierno intenta aprobar nuevas leyes, los parlamentarios podrían tratar de hacer cambios para doblarle la mano a la administración de Boris Johnson.

Pero todavía queda una opción: los miembros del parlamento podrían intentar tomar el control del cronograma y ganar tiempo para aprobar una nueva ley que bloquearía una salida sin acuerdo. Cualquier legislación, si se aprueba, podría obligar al gobierno a solicitar otra extensión a la UE. Para eso los parlamentarios tendrían que arrebatarle el control del calendario al gobierno, que generalmente decide lo que sucede en el Parlamento.

Sin embargo, la decisión de Boris Johnson de suspender las actividades parlamentarias hasta mediados de octubre hace que tomar el control de la agenda sea más difícil.

Y vale la pena recordar que una nueva ley solo puede aprobarse si completa todas las etapas en el Parlamento, tanto en la Cámara de los Comunes como en la de los Lores.

Derribar al gobierno

Vista por algunos como la "opción nuclear", los parlamentarios tienen la opción de derribar al gobierno. Esto podría suceder tan pronto como el 4 de septiembre, el día después de que Westminster regrese de sus vacaciones de verano. El líder laborista Jeremy Corbyn ha dicho que convocará una moción de confianza "en el momento apropiado". Si la mayoría de los parlamentarios vota en contra del gobierno, se iniciará un proceso formal en virtud de la ley de plazos fijos de parlamentos.

Al cabo de 14 días se podría producir un gobierno temporal de unidad nacional, cuyo objetivo principal podría ser solicitar una extensión de la UE y organizar unas elecciones mientras tanto. No son solo los parlamentarios los que podrían intentar interponerse en los planes de prórroga del primer ministro. Algunos han sugerido un desafío legal a la decisión de suspender el Parlamento. Sería imposible llevar a la reina a los tribunales, pero una op ción sería solicitar una revisión judicial de la decisión del gobierno de solicitar la prórroga.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD