inicia sesión o regístrate.
La Universidad Católica de Salta (UCASAL) fue elegida este año como sede anfitriona de la 10ª edición de la Conferencia Internacional del CELAO, organizada por el Consejo de Estudios Latinoamericanos de Asia y de Oceanía (CELAO). Este consejo impulsa el diálogo académico, político, económico y cultural entre América Latina, Asia y Oceanía, promoviendo espacios de cooperación internacional, investigación comparada y reflexión interdisciplinaria.
El evento se desarrollará los días 28 y 29 de agosto de 2025, en Campus Castañares, sede central de UCASAL en la ciudad de Salta, Argentina. Se trata de un encuentro académico internacional de alto prestigio que, edición tras edición, reúne a investigadores, docentes y especialistas de distintos países.
En esta ocasión, el hecho de que UCASAL sea sede no solo representa un reconocimiento a su consolidación institucional, sino también una oportunidad para visibilizar desde Salta los vínculos estratégicos entre regiones clave del mundo.
Ejes temáticos
• - Historia
• - Relaciones internacionales y política
• - Arte y cultura
• - Educación
• - Ciencias económicas
• - Desarrollo social
• - Derecho
• - Protección del medio ambiente
• - Atención sanitaria, bienestar y cooperación médica
• - Salta, Asia y Oceanía
Programación académica
La Conferencia de Estudios Latinoamericanos sobre Asia y Oceanía (CELAO) se complace en presentar una destacada programación académica que reúne a referentes internacionales del ámbito académico, político y cultural, con el objetivo de profundizar los vínculos entre América Latina, Asia y Oceanía.
Este año se contará con la participación especial de reconocidos expertos internacionales y regionales:
El profesor Abdul Nafey, de la Jawaharlal Nehru University, New Delhi, India.
La Dra. Rebecca Forattini Lemos Igreja, secretaria general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
El Dr. Gonzalo Sebastián Paz, abogado, profesor e investigador en la School of Foreign Service (SFS), Georgetown University, Washington, DC.
Ignacio Villagrán, director del CEACh - Centro de Estudios Argentina-China, Facultad de Ciencias Sociales, UBA e Investigador-Docente en el Instituto de Ciencias.
Además, se presentarán 7 paneles temáticos, conformados por especialistas de diversas instituciones y países, que abordarán ejes estratégicos en clave interdisciplinaria:
Indian – Latin America relations;
El desarrollo de los Estudios sobre China en la República Argentina: perspectivas, desafíos, metodologías y enfoques;
América Latina en un mundo en constante cambio: los desafíos de la integración y la cooperación entre América Latina, Asia y Oceanía;
Integración de la región centro-oeste sudamericana y asiática. El Corredor Bioceánico Vial y la UNIRILA;
América Latina y Asia: conexiones económicas, comerciales e históricas en perspectiva interdisciplinaria;
Diplomacias entre Asia y América Latina (Panel organizado por ALADAA, Sección Argentina);
Abastecimiento responsable de minerales críticos.
Además de esta sólida estructura de paneles, se presentarán más de 40 ponencias individuales que reflejan la riqueza y diversidad de los enfoques en torno a las relaciones transregionales. Algunas de las presentaciones destacadas incluirán:
Procesos de internacionalización socioeconómica subnacional: análisis del caso de las provincias de Jiangsu (China) y Salta (Argentina);
Identity Transformation of Chinese Migrants in Peru’s Plantation Economy (1849–1968);
ithium Governance and Regional Integration: Argentina’s Strategic Role in Transregional Resource Cooperation;
The Agroecological Dimensions of Home Gardening: A Study of Continuity Factors in Rural Paraguay;
Comercio internacional de China, desde una perspectiva amplia de vínculo en el contexto histórico desde el Galeón de Manila a la actualidad con América Latina;
Building Bridges Between Asia and Latin America in the Digital Age: Latin American Popular Dance and Music in China, India, Korea, and Japan.
Experiencia de traducción del chino al español
La CELAO 2025 reafirma su compromiso con el fomento de espacios de diálogo académico de alto nivel que contribuyan a repensar las conexiones entre América Latina, Asia y Oceanía desde una mirada integradora, crítica y propositiva.
El programa completo de ponencias puede consultarse en el sitio oficial de la conferencia: https://prensa.ucasal.edu.ar/celao
Autoridades de la Conferencia
• Mg. Rodolfo Gallo Cornejo – Rector de la Universidad Católica de Salta
• Ing. Alejandro Patrón Costas – Vicerrector de Extensión e Integración Universitaria de la Universidad Católica de Salta
• Mg. Santiago Saravia Frías – Presidente del CELAO – Director y Profesor del IDEMis UCASAL
Es importante destacar que esta actividad fue declarada de Interés por los Gobiernos de la Provincia de Salta, de la Ciudad de Salta, y por la Cámara de Diputados de la Provincia y el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta. Cabe mencionar que las ediciones anteriores tuvieron lugar en ciudades como Seúl, Shanghai, Nueva Delhi, Melbourne, Guadalajara, Kyoto y Manila.
Más información
Los interesados en participar pueden consultar las bases, fechas clave y requisitos en: https://prensa.ucasal.edu.ar/celao
Esta décima edición del CELAO consolida a UCASAL como un referente académico regional, capaz de proyectar conocimiento, diálogo intercultural y cooperación internacional desde el norte argentino hacia el mundo.
La actividad cuenta con el apoyo institucional de UCASAL, HANAQ Group, MAPEAL, ALADAA INTERNACIONAL.
Más información:
https://prensa.ucasal.edu.ar/video-celao-trib