PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
12 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Científicos argentinos desarrollaron un virus que destruye el cáncer colorrectal y sus células más resistentes

El avance, liderado por investigadores del CONICET y la Fundación Instituto Leloir, logró reducir metástasis en modelos animales. El virus, llamado AR2015, podría abrir el camino hacia terapias más precisas y personalizadas.
Miércoles, 12 de noviembre de 2025 19:55
Científicos argentinos desarrollaron un virus que destruye el cáncer colorrectal
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El cáncer colorrectal, que afecta al intestino grueso, sigue siendo uno de los más difíciles de tratar por la enorme diversidad de células que lo componen. Esa heterogeneidad hace que algunos tratamientos eliminen parte del tumor, pero otras células sobrevivan, provocando recaídas o metástasis.

Frente a este desafío, un equipo de científicos argentinos del CONICET, la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos desarrolló una estrategia innovadora: crear un virus, denominado AR2015, capaz de identificar y destruir distintos tipos de células tumorales al mismo tiempo, incluidas aquellas que suelen resistir las terapias convencionales.

Los resultados del estudio preclínico, publicados en la revista Molecular Therapy: Oncology del grupo Cell Press, mostraron que el virus no solo logra frenar el crecimiento tumoral, sino también reducir las metástasis en el hígado, uno de los principales focos de diseminación del cáncer colorrectal.

Un tumor complejo

“El cáncer colorrectal es un verdadero laberinto: dentro de un mismo tumor conviven células muy distintas entre sí”, explicó el doctor Osvaldo Podhajcer, investigador principal del proyecto.

Para resolver ese problema, el equipo analizó los genes que se activan en las diferentes etapas del cáncer y detectó dos, llamados A33 y vWA2, presentes en las células malignas pero no en el tejido intestinal sano.

Osvaldo Podhjacer, Agostina Russo-Maenza y Eduardo Cafferata, coautores del desarrollo.

Con fragmentos de esos genes diseñaron un promotor híbrido, una estructura que permite al virus reconocer y atacar cualquier célula que exprese alguno de esos marcadores. De ese modo, AR2015 puede actuar sobre una gama mucho más amplia de células tumorales, manteniendo su estabilidad y sin afectar tejidos normales.

Resultados prometedores

Los ensayos de laboratorio confirmaron que el virus se replica dentro de las células cancerosas y las destruye. Además, al probarlo con muestras clínicas tomadas directamente de pacientes, mostró capacidad para eliminar células malignas humanas, lo que refuerza su potencial terapéutico.

En modelos animales, la aplicación del virus consiguió frenar el crecimiento de metástasis hepáticas. Y cuando se combinó con oxaliplatino, un fármaco común en quimioterapia, el efecto se potenció, reduciendo aún más la progresión del cáncer.

Terapias más personalizadas

El estudio comprobó también que AR2015 no daña células sanas ni otros tejidos, un aspecto clave en el desarrollo de terapias seguras. Gracias a su diseño compacto, los investigadores podrán incorporar en el futuro nuevos genes que estimulen las defensas del cuerpo o aumenten la eficacia del tratamiento.

Científicos argentinos desarrollaron un virus que destruye el cáncer colorrectal .

“Lo interesante es que el sistema permite adaptarse a distintas configuraciones genéticas del tumor. Es un paso hacia tratamientos más personalizados y precisos contra el cáncer colorrectal”, destacó Podhajcer.

Los próximos desafíos apuntan a escalar el desarrollo del virus y avanzar hacia ensayos clínicos en humanos, un camino que podría colocar a la ciencia argentina en la vanguardia de las terapias oncológicas de nueva generación.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD