Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Gonzalo García, de la cantera de Real Madrid, es una de las revelaciones del Mundial de Clubes

El atacante fue decisivo para el merengue y sigue los pasos de Butragueño y Raúl, entre otros.
Viernes, 04 de julio de 2025 19:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Gonzalo García se está convirtiendo en una de las grandes revelaciones del en este Mundial de Clubes FIFA 2025 . El joven delantero del Real Madrid CF , de 21 años y formado desde niño en La Fábrica, dio un paso adelante justo cuando más se le necesita, demostrando carácter, gol y una madurez impropia de su edad.

En sus cuatro primeros partidos en el torneo, Gonzalo suma 3 goles y 1 asistencia , siendo decisivo en cada fase. Frente a Al-Hilal , abrió el marcador y fue elegido MVP. Contra Pachuca participó en el segundo tanto con una acción brillante de desmarque y pase. Ante el RB Salzburgo , marcó el gol que sentenció el 0-3. Y frente a la Juventus , remató de cabeza el 1-0 que dio el pase a cuartos de final. Cuatro jornadas seguidas que confirman que no es casualidad, sino trabajo y confianza.

Después de su último partido, Gonzalo confesó en zona mixta: " Sé que estoy viviendo algo muy grande… no hay tiempo para asimilarlo porque jugamos cada tres días y hay que mantener la concentración".

Su técnico, Xabi Alonso , tampoco escondió su sorpresa ante los medios: “ No esperaba tres goles de Gonzalo… pero sí que trabajaría bien, desgastaría a los centrales. Y si luego marca, mucho mejor. Se está ganando esa confianza".

Un linaje que empezó con Butragueño

Gonzalo no es un caso aislado. La historia del Real Madrid está repleta de grandes delanteros moldeados en Valdebebas. Emilio Butragueño , símbolo de la famosa Quinta del Buitre , irrumpió en 1984 tras forjarse en la cantera. Jugó 341 partidos y anotó 123 goles , convirtiéndose en un ídolo de la grada por su elegancia y visión.

Poco después, Raúl González elevó esa tradición a otro nivel. Debutó en 1994 con apenas 17 años y durante 16 temporadas se convirtió en el máximo referente del club: 323 goles en 741 partidos , además de 44 goles con España . Tras su etapa blanca, siguió dejando huella en el Schalke 04, Al Sadd y el New York Cosmos.

En la última década, Álvaro Morata es otro ejemplo de la fábrica blanca. Pasó de juvenil a estrella de la Sub-21 y dio el salto definitivo con la Juve. Después brilló en el Chelsea, Atlético y ahora en la Roma. En total, supera los 200 goles entre clubes y selección, donde acumula 27 tantos. 

Gonzalo García, con su actuación en este Mundial, está siguiendo ese mismo camino. Como Butragueño, Raúl o Morata, está aprovechando cada minuto para ganarse un hueco en la rotación. Su gol de cabeza contra la Juventus y su forma de celebrar mirando al escudo han conquistado a la grada ya una parte de la prensa que ve en él la figura que puede devolver al Madrid un '9' de la casa.

La incógnita ahora es qué pasará cuando termine el torneo. ¿Seguirá en el primer equipo o saldrá para foguearse? Lo que está claro es que, si mantiene esta versión, su nombre estará cada vez más cerca del Bernabéu. Gonzalo sabe que lo que viene exige el doble de lo que ya ha dado. Pero si algo demuestra que este Mundial es que está listo para intentarlo.

Fuente: FIFA

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD