Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
4 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hamas aceptó liberar los rehenes israelíes y arbir las negociaciones sobre el plan de paz de Donald Trump 

Tras el ultimátum de Donald Trump, el grupo islamista anunció que entregará a todos los rehenes israelíes, “vivos o muertos”, y aceptó debatir los términos del plan de paz propuesto por Estados Unidos para Gaza. Netanyahu, bajo presión, también dio su visto bueno con reservas. 
Viernes, 03 de octubre de 2025 18:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El conflicto en Medio Oriente dio un giro inesperado este viernes por la noche, cuando Hamas anunció que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes, sin distinción de su estado, “vivos o muertos”, en el marco de la propuesta de paz presentada por el presidente estadounidense Donald Trump.

En un comunicado oficial, el movimiento islamista aseguró que, además de la liberación de los cautivos, acepta discutir de inmediato los términos del plan de paz, bajo mediación internacional, y que está dispuesto a ceder la administración de Gaza a un cuerpo palestino de tecnócratas independientes hasta que se convoquen elecciones.

El ultimátum de Trump

La decisión de Hamas llegó horas después de que Donald Trump impusiera un ultimátum público: el grupo debía aceptar su plan de paz antes del domingo a las 19 (hora argentina) o enfrentaría “todas las consecuencias”.

El mandatario republicano, que busca proyectar un rol central en la geopolítica de Medio Oriente, presentó un esquema de 20 puntos que incluye el cese inmediato de hostilidades, intercambio de prisioneros, desarme progresivo de Hamas, retiro escalonado de Israel de Gaza y un plan de reconstrucción con financiamiento internacional supervisado por un consejo liderado por Washington.

La respuesta de Hamas

La declaración de Hamas sorprendió al reconocer que, aunque rechaza la imposición unilateral de ciertas condiciones, está dispuesto a dar los primeros pasos. Entre ellos:

  • Liberación de rehenes israelíes, vivos o muertos.

  • Aceptación de un gobierno interino de tecnócratas palestinos sin filiación partidaria.

  • Disposición a negociar los puntos más conflictivos, como el desarme y el control de seguridad en la Franja.

El comunicado enfatiza que Hamas no puede aceptar un desarme unilateral sin garantías para la población palestina, pero subraya que el movimiento “no será obstáculo” para un proceso de negociación amplio.

Netanyahu bajo presión

Del lado israelí, el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que acepta el plan de Trump, aunque con reservas. Según expresó, Israel solo avanzará en una retirada parcial y escalonada de Gaza si Hamas cumple efectivamente con la liberación de rehenes y se garantiza la desmilitarización completa del enclave.

Netanyahu, enfrentado a una fuerte presión política interna y a manifestaciones de familiares de rehenes, busca mostrar firmeza mientras abre la puerta a una salida negociada tras casi dos años de guerra.

Contexto del conflicto

La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas lanzó un ataque masivo contra Israel que dejó más de 1.200 muertos y cientos de rehenes. Desde entonces, las operaciones militares israelíes en Gaza han causado decenas de miles de muertos y una crisis humanitaria sin precedentes.

A lo largo del conflicto hubo intentos de tregua, intercambios parciales de rehenes y negociaciones indirectas, pero nunca se había llegado a un acuerdo que incluyera la liberación total de los cautivos israelíes.

Con este anuncio, se abre la posibilidad de un alto al fuego prolongado y de un proceso de paz con mediación internacional, aunque el éxito dependerá de la implementación real de los compromisos asumidos por ambas partes.

Un giro histórico pero frágil

El pronunciamiento de Hamas representa el paso más significativo hacia la pacificación desde el inicio de la guerra. Sin embargo, el desafío ahora radica en materializar los compromisos:

  • Verificar la liberación de los rehenes.

  • Acordar la composición del gobierno interino en Gaza.

  • Negociar los términos del desarme y la seguridad fronteriza.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela. Estados Unidos, Egipto, Catar y la ONU ya preparan rondas de contactos diplomáticos para supervisar los próximos pasos.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD