inicia sesión o regístrate.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta aprobó el Estudio de Impacto Ambiental y Social de la cantera calera "Silvana Daisy", paso clave para el desarrollo del primer proyecto de producción de cal del NOA orientado exclusivamente a la actividad minera. La iniciativa, impulsada por la empresa salteña Grupo Nioi, se ubica en el cerro Rincón, en el área del Salar de Rincón, y prevé el tratamiento de caliza con propiedades químicas aptas para procesos de litio, oro y otros metales.
Con esta resolución, la provincia habilita formalmente el inicio de actividades extractivas y el montaje de la planta de procesamiento en Olacapato, cuya Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se encuentra en evaluación final. La compañía proyecta una capacidad inicial de 6.000 toneladas mensuales de óxido de calcio.
En la actualidad, las operaciones mineras de Salta, Jujuy y Catamarca dependen mayormente del suministro de cal proveniente de San Juan, lo que eleva los costos logísticos y prolonga los tiempos de traslado. La producción local en la Puna permitirá reemplazar ese esquema por un abastecimiento más cercano y estable, con impacto directo en la eficiencia operativa de los proyectos en marcha y en desarrollo.
La caliza del yacimiento de Grupo Nioi presenta condiciones químicas óptimas para la minería, a diferencia de otras formaciones de Salta, como Yacoraite, que por su mayor contenido de magnesio se destinan principalmente a usos en la construcción.
En relación a esta novedad, desde la Cámara de la Minería de Salta (CMS) subrayaron "la importancia de la articulación entre empresas, comunidades y organismos públicos para consolidar una minería integrada y sustentable en la provincia".
Estándares ambientales
La aprobación del proyecto, considerado de tercera categoría dentro del código minero, incluyó procesos de consulta previa, libre e informada y audiencias públicas, así como evaluaciones específicas para operaciones en la Puna.
La empresa sostiene que la planta integrará tecnologías para mejorar la eficiencia energética, además de priorizar la contratación local en una zona donde la actividad minera es la principal fuente de empleo.