PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El empleo minero en la provincia hilvana cuatro meses en baja

Cayó a 5.730 puestos en abril, un 6,5% de baja interanual.
Domingo, 07 de septiembre de 2025 00:54
Salta es la segunda provincia con más trabajadores mineros.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El mercado laboral minero de Salta volvió a mostrar señales de retroceso en abril de 2025. Según los últimos datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (Siacam), ese mes se registraron 5.730 empleos directos, por debajo de los 5.871 de marzo y lejos de los 6.129 que se contabilizaban en el mismo mes de 2024. El retroceso mensual fue del 2,4% y la contracción interanual alcanza el 6,5%.

La provincia acumula así cuatro meses consecutivos de caída en lo que va del año, que arrancó con 5.997 trabajadores.

Desde mediados del año pasado, la curva del empleo minero de la provincia se empezó a planchar, relacionado con el impacto de la baja internacional del precio del litio, que redujo el dinamismo de las inversiones en exploración, junto con el cierre de la etapa intensiva de obras en tres proyectos de litio en construcción que ya pasaron a fase productiva. Esto repercutió, aún en mayor medida, en el trabajo indirecto que genera la actividad minera, que por cada empleo directo genera, por lo menos, otros cuatro en su cadena de valor.

De los 5.730 empleos directos registrados en abril, 1.046 corresponden a mujeres, lo que representa el 18,2% del total. La participación femenina se concentra sobre todo en las áreas de exploración, financiamiento y producción vinculadas al litio.

Comparativa nacional

Pese a la retracción, Salta se mantiene como la segunda provincia con mayor cantidad de empleo minero formal en el país, solo detrás de Santa Cruz. Más abajo se ubican San Juan, Jujuy y Catamarca.

A nivel nacional, la tendencia también fue negativa: en marzo (último dato consolidado por el Siacam) se registraron 39.127 empleos directos, frente a los 41.202 del mismo mes de 2024, lo que implica una baja interanual del 5%.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD