PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
19 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Acambuco: el corazón verde de las yungas salteñas

Tiene 30 mil hectáreas, es reserva ecológica y semillero a perpetuidad.
Martes, 19 de agosto de 2025 02:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A unos 70 kilómetros de la Ruta Nacional 34, en el municipio de Aguaray, se abre un valle que parece detenido en el tiempo. Acambuco no es solo un punto en el mapa: es un refugio de naturaleza, historia y cultura viva, donde la vida transcurre al ritmo de la tierra y las estaciones.

Este paraíso, parte del sistema de Yungas, declarado reserva ecológica y semillero a perpetuidad, abarca 30.000 hectáreas distribuidas en ocho lotes fiscales. En sus límites conviven cinco comunidades campesinas, guardianas de un modo de vida que resiste la prisa del mundo moderno.

Con unas 300 familias que se dedican a la cría de ganado en pequeña escala, la agricultura tradicional y el autoconsumo, Acambuco conserva un equilibrio entre la actividad humana y el pulso natural del monte.

Los nombres de sus comunidades evocan geografías y memorias: El Chorrito, donde un hilo de agua cristalina desciende de los cerros; Acambuco, el corazón del valle; Campo Largo y Macueta, cerca de la frontera con Bolivia; y otros parajes dispersos que se extienden como huellas de historia sobre la tierra.

En medio de este escenario, la hospitalidad tiene nombre propio: doña Valentina. Maestra y directora retirada de la escuela de El Chorrito, dedicó años de esfuerzo a construir un pequeño complejo de cabañas, espacios para acampar y piscinas que invitan al descanso.

Allí, el visitante puede hospedarse por sumas accesibles y, sobre todo, probar una gastronomía que es orgullo del valle: empanadas de carne, pollo o charqui; tamales; pollo y cerdo al horno de barro; y una sopa de gallina cuyo sabor es imposible de encontrar en la ciudad.

Al caer la noche, el cielo se transforma en un manto estrellado que, enmarcado por los cerros, regala postales que no se olvidan.

En lengua chiriguana, "Acambuco" significa "valle largo" o "quebrada larga". Pero para quienes lo visitan, es mucho más que un lugar: es un recordatorio de lo que significa vivir en armonía con la naturaleza.

A menos de 70 kilómetros de Tartagal, este tesoro del norte salteño invita a ser descubierto, disfrutado y, sobre todo, cuidado para que siga latiendo por generaciones.

Datos de Aguaray

- Ubicación geográfica: Se encuentra al Norte de Salta, a 387 kilómetros de la ciudad Capital.

- Límites: Al Oeste: Sierras de Agüaragüe. Al Este: Lomadas de Campo Durán. Al Norte: Río Caraparí. Al Sur: municipio de Tartagal.

- Superficie: Aguaray tiene 2.840 kilómetros cuadrados.

- Las comunidades comprendidas en su jurisdicción son 18.

- Lo destacado: para el turismo, el Valle de Acambuco es una región digna de ser visitada por su paisaje verde, su cultura y su historia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD