¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
9 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Georgieva: "Este podría ser el último acuerdo con Argentina

La directora del FMI afirmó que trabaja con EEUU, el Banco Mundial y el BID en una asistencia financiera. Dijo que el Gobierno "debe sumar el apoyo de la gente".
Jueves, 09 de octubre de 2025 01:46
"Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola", afirmó Kristalina Georgieva sobre la situación financiera del país. EFE
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Fondo Monetario Internacional está trabajando estrechamente con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para elaborar un paquete de ayuda financiera para la Argentina, dijo ayer la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

La titular del Fondo Monetario dijo, en una entrevista con la agencia Reuters, que esperaba "decisiones sobre el tema en breve".

Una opción, señaló, era que Estados Unidos prestara sus Derechos Especiales de Giro, o activos de reserva del FMI, a Argentina, tal como lo hizo Qatar en 2023. Los Derechos Especiales de Giro (DEG) son un activo internacional creado por el FMI, que funcionan como una "moneda virtual" que los países pueden usar para reforzar sus reservas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, enfatizó la semana pasada que Estados Unidos no estaba poniendo dinero en Argentina, sino solo proporcionando una línea de intercambio de crédito.

La promesa de Estados Unidos de ayudar a la Argentina ha irritado a algunos republicanos luego de que el país vendió miles de millones de dólares en soja a China.

Georgieva dijo que el FMI había estado trabajando con Argentina durante "mucho, mucho tiempo", y que el actual gobierno encabezado por el presidente Javier Milei había tomado medidas decisivas para implementar reformas, reducir la inflación y crear un régimen regulatorio más amigable para el sector privado.

"Este no es el primer programa, pero si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina", afirmó Georgieva.

Dijo que la mayor prioridad para Argentina era acumular reservas. "Cuando el país pueda afrontar las obligaciones del servicio de la deuda y las presiones internas, con una sólida posición de reservas, entonces, por supuesto, podrá continuar implementando sus programas y mantener a la población argentina comprometida", afirmó.

La advertencia sobre la necesidad de acumular reservas por parte del Banco Central llega en un momento en el que el Gobierno utiliza las divisas que tiene para contener las presiones sobre el dólar.

"Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola", dijo en alusión a la autonomía financiera que debería alcanzar el país. "Tienen todos los ingredientes para la prosperidad. Lo que les faltaba era en el ámbito político".

Apoyo de la gente

En Washington, Georgieva habló en el evento de apertura de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial (BM), durante el cual destacó al caso de Argentina como ejemplo de disciplina fiscal. No obstante, aclaró que el secreto para que el país supere su crisis de deuda y sus planes de reforma dependerá de la capacidad de las autoridades de "sumar el apoyo de la gente".

La titular del FMI reconoció que el país está avanzando en un "muy dramático programa de ajuste" y que es esencial para este tipo de "líderes valientes" que abordan reformas con recortes en pensiones sumar a la gente y tener la "confianza necesaria".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD