inicia sesión o regístrate.
La UCR definió que el 12 de diciembre próximo a las 14 en la sede nacional del partido será la fecha y el lugar del plenario de renovación de autoridades que designará al sucesor del senador y diputado nacional electo Martín Lousteau como presidente del Comité Nacional. Fiel a una tradición ya añeja en el radicalismo, la convocatoria resuelta por unanimidad para el recambio de autoridades está prevista para después del 10 de diciembre.
"El Plenario de Delegados lo integran cuatro representantes por provincia, más dos representantes de la Juventud Radical, la Franja Morada, el Foro de Intendentes, la Organización de Trabajadores Radicales y la UCR Diversidad", informó un comunicado del partido.
El evento para designar a la nueva conducción partidaria marca el ocaso de la era de Lousteau, quien nunca pudo sintetizar al conjunto del radicalismo y quedó demasiado aislado en su persistente posicionamiento crítico hacia el Gobierno.
Todos los nombres que suenan para ocupar la cima partidaria son dirigentes mucho más condescendientes con el Gobierno nacional, lo que marca un cambio de época insoslayable. El candidato natural y mejor posicionado en la pulseada es el gobernador saliente de Corrientes, Gustavo Valdés, el único radical que ganó las elecciones en su distrito sin entregar el armado a un acuerdo asimétrico con LLA. Otros gobernadores que también se impusieron en sus distritos son el mendocino Alfredo Cornejo y el chaqueño Leandro Zdero, pero en ambos casos el armado estuvo intervenido por la Casa Rosada.
Valdés, junto con su par correligionario santafesino, Maximiliano Pullaro, y de Jujuy, Carlos Sadir, compitieron bajo el paraguas de Provincias Unidas: solo el correntino resultó vencedor y dejó en un lejano cuarto puesto al libertario Lisandro Almirón. En tal sentido, el mandatario correntino llega fortalecido.
Otro nombre que se baraja, aunque con menos intensidad, es el del senador nacional por la provincia de Buenos Aires Maximiliano Abad. En algunos círculos se quiso meter en la discusión al experimentado dirigente cordobés Mario Negri, histórico jefe de bloque radical durante una década, pero desde su entorno descartaron de plano esta opción. El cornejismo, que podría intentar imponer a Pamela Verasay", resaltaron fuentes cercanas al ex ministro de Economía y líder de la corriente Evolución radical.