Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Obama pidió a Europa estabilizar su sistema financiero

Viernes, 08 de junio de 2012 16:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó hoy a la Unión Europea (UE) a estabilizar rápido su sistema financiero, en medio de versiones de un inminente rescate a los bancos de España.

Obama dijo que Europa tiene que tomar ‘‘decisiones difíciles’’ para resolver de una vez su crisis y hacerlo rápido, con la vista puesta a corto plazo en ‘‘estabilizar su sistema financiero’’, lo cual implica ‘‘inyectar capital en bancos débiles’’.

‘‘Hay pasos específicos que (los líderes europeos) pueden dar ahora mismo para evitar que la situación empeore’’, dijo Obama en un declaración en la Casa Blanca sobre la marcha de la economía estadounidense y la crisis europea.

“A corto plazo, tienen que estabilizar su sistema financiero’’, agregó, citado por la agencia de noticias DPA.

En momentos en que aumentan los rumores sobre un inminente rescate de la banca española, Obama aludió hoy indirectamente a ello al subrayar que ‘‘una parte’’ de esa acción rápida que considera imprescindible para estabilizar el sistema financiero europeo consiste en ‘‘tomar una acción clara lo antes posible para inyectar capital en los bancos débiles’’.

‘‘Los desafíos que afronta (Europa) son solucionables, ahora mismo su centro de atención debe ser reforzar su sistema bancario (...) tomar acciones que le den a la gente confianza en que el sistema bancario es sólido’’, insistió el mandatario estadounidense.

Obama justificó la ‘‘preocupación’’ de Washington por el devenir de Europa al recordar que ésta constituye el principal socio comercial de Estados Unidos.

‘‘Si hay menos demanda de nuestros productos en lugares como París o Madrid, eso podría significar menos negocios para los fabricantes de lugares como Pittsburgh o Milwaukee’’, recordó.

Con todo, Obama, quien en las últimas semanas mantuvo consultas de forma regular con los principales líderes de la eurozona, mandó un mensaje de calma.

‘‘Hay un camino para salir de este desafío, esas decisiones están fundamentalmente en manos de los líderes de Europa y afortunadamente ellos comprenden la gravedad de la situación y la necesidad urgente de actuar’’, afirmó.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD