¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La pobreza en el norte tiene un relato conmovedor

Jueves, 09 de mayo de 2013 23:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Vino una mamá desde Rivadavia, y mientras la recibí me contaba el hambre que sufrían sus hijos. Desesperada ante el llanto de uno de ellos por el hambre que tenía, la mujer decidió calentar agua y puso a hervir una piedra simulando que estaba cocinando una sopa. Así, el niño se durmió esperando la comida”, ese es el relato que una médica salteña que trabaja en el hospital San Vicente de Paul le contó, entre llantos, a la diputada Silvia Jarzún, del Frente Salteño (FS), quien denunció la situación.

Los departamentos del norte salteño son los más castigados en término de pobreza, y el polémico Fondo de Reparación Histórica del Norte (FRHN) de US$ 187 millones fue recibido con entusiasmo pero hoy, ante la cantidad de falencias que mostró, levanta sospechas pero, sobre todo, desilusión. Más aún, cuando El Tribuno luego de comprobarlo, informó acerca del bajo nivel de ejecución de las obras anunciadas.

En Orán el desempleo trepa a casi el 40% y el déficit habitacional afecta a más de 10.000 familias.

La pobreza en el norte ronda el 60%. La escasa infraestuctura de servicios en las localidades más pobres junto con la cantidad de asentamientos existentes, reflejan que se trata de la realidad y no de una ficción. Lo cierto es que la noticia recorrió los medios salteños por el fuerte impacto que generó un hecho de ese tipo.

“Lamentablemente no puedo dar el nombre de la médica porque ella me pidió plena reserva de su identidad por temor a ser expulsada o trasladada. Eso lo tengo que respetar”, sostuvo la legisladora por Orán. “Ya ocurrió con un médico quien denunció un caso similar y lo obligaron a dejar el hospital y a trasladarse”, aclaró Jarzún.

“Todavía hay legisladores que dicen que no hay desnutrición en los departamentos del norte. Viven en una gran mentira. También niegan la situación que atraviesa el hospital San Vicente de Paul que es el punto a donde llegan personas de departamentos y localidades vecinas. Ni ibuprofeno hay”, expresó la diputada.

En relación con el mamógrafo que la Provincia compró para el hospital de Orán, denunció que todavía sigue embalado porque nadie lo sabe usar. “En Orán el cáncer de mama creció 33% y el mamógrafo no se utiliza. Es un rejunte de situaciones que marcan que el contexto está duro, muy duro acá”, añadió Jarzún.

El remedio: crear empleo

Crear empleo es uno de los desafíos más importantes y sobre el que menos hincapié se hace. Actualmente, la situación marca que en el norte salteño la creación de fuentes de trabajo es escasa y más del 40% de los habitantes no tiene un empleo. Allá el campo se presenta como uno de los principales empleadores, pero la precariedad laboral acompaña a la mayoría de las oportunidades de trabajo que puedan surgir.

Históricamente la situación del norte estuvo afectada por esta misma variable, el desempleo, madre de la mayor parte de los problemas y generadora de pobreza. Fuentes oficiales indican que el desempleo afecta al 7% de la población económicamente activa, lejos de las estimaciones privadas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD