PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dan en adopción mascotas callejeras rescatadas

Realizan jornada para concientizar y lograr empatía.
Martes, 31 de diciembre de 2019 01:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Muchas son las iniciativas en las que vienen trabajando las distintas sociedad protectoras de animales de la Ciudad Termal, entre ellas Patitas Callejeras, con el objetivo de concientizar y entregar mascotas en adopción responsable.

Con este fin, integrantes de la organización realizaron una jornada en plaza Independencia de esta ciudad.

El evento contó con la presencia de animalitos recuperados, víctimas de violencia y abandono, quienes luego de una larga rehabilitación se encuentran en buen estado, gracias a los cuidados físicos y emocionales que requiere cualquier mascota, luego de haber pasado por situaciones de crueldad.

"Decidimos hacer esta jornada, antes de finalizar el año y la misma tiene dos objetivos fundamentales, el primero, el de dar en adopción a los animales rescatados y recuperados, para que ellos tengan una nueva oportunidad de descubrir y experimentar el amor de una familia, o de alguien que está solo", expresó a El Tribuno Alejandra Ramis, integrante de Patitas Callejeras.

"El otro objetivo, es concientizar a la comunidad acerca de la importancia y la necesidad de la castración, vacunación y desparasitación, como ejes fundamentales de una adopción responsable", dijo.

Posibles soluciones

Cabe señalar que en Rosario de la Frontera, se estima una población de más de veinte mil mascotas entre caninos y felinos, de los cuales el sesenta por ciento, según los datos de las protectoras, estarían en estado de vulnerabilidad, por diversos motivos.

"Una de las posibles soluciones, de acuerdo a nuestra experiencia y a todo lo que hemos visto e investigado a lo largo de todos estos años, y sobre todo acciones que han funcionado de manera exitosa en otras localidades del país, es la implementación de un programa de equilibrio poblacional", señalaron los integrantes.

"El mismo consiste en castraciones masivas, sostenidas, ininterrumpidas, en aproximadamente un diez por ciento anual, respecto a la cantidad de animales que existen en nuestra comunidad, por eso la importancia del trabajo en conjunto entre el estado, las protectoras, y las familias", indicaron.

"Llevar a cabo estas acciones en este y en todos los municipios, es de vital importancia para poder avanzar en el ámbito de la salud pública, ya que de esta manera, se reduciría gradualmente, muchos aspectos, entre ellos; pelea callejeras de canes en la vía pública, enfermedades zoonóticas (como sarna y garrapatas), accidentes de tránsito, y evitar abandono y malos tratos hacia a los mismos".

Por otro lado, desde la dirección de Bromatología, se estuvieron realizando numerosas campañas de vacunación y castración gratuitas.

"Si bien fue importante la concurrencia de los vecinos, durante los días que estuvieron desde el Móvil de Mascotas Argentinas, realizando castraciones, es fundamental que las familias que no lo hicieron, tomen conciencia y pueda aprovechar esta gran herramienta que nos brinda el estado municipal", señaló Ramis.

La problemática de la pirotecnia sonora 

Existe una ordenanza que prohíbe el uso de estos fuegos de artificio en el ejido municipal.

La Municipalidad recuerda que está en vigencia la Ordenanza N°4126/18 la cual prohibe, en el ámbito del municipio de Rosario de la Frontera, la fabricación, tenencia, guarda, acopio, depósito, venta o cualquier otra modalidad de comercialización y el uso particular de pirotecnia y otros similares.
Dicha ordenanza considera entre otros puntos, que por el uso de elementos de pirotecnia existen riesgos de eyección de chispas, partículas o escorias calientes, de elementos cortantes o penetrantes, de restos del contenedor y de llamas o explosiones excesivas.
 
Hicieron caso omiso

Pese a la ordenanza municipal, se sintieron los estruendos en algunos barrios, solo que en menor cantidad en comparación de años anteriores.
“Somos conscientes que ciertas prácticas culturales, llevan un largo proceso de cambio que deben darse desde la educación y la aplicación efectiva de la ordenanza. A generaciones enteras nos enseñaron, que usar pirotecnia es algo divertido, sin tener en cuenta el daño que ocasionan no tan solo a los animales, sino a personas y a nuestro propio medio ambiente”, dijeron desde la comuna al tiempo que recordaron la vigencia de la ordenanza mencionada.

Recuperar valores

“En este tiempo hemos notado que gradualmente, poco a poco, se está dando un cambio de conciencia, volviendo a los valores de la empatía, la solidaridad, y muchos ahora se dan cuenta, que lo es divertido para algunos, es un gran daño para otros”, reconocieron por su parte los proteccionistas.
“Por ello la importancia de trabajar en la educación, y recuperar los valores del buen trato, ya sea a un animalito, a las personas y a la naturaleza misma. les pedimos a la comunidad en general que cada uno desde su lugar, sume un granito de arena, para lograr una sociedad mejor”, acotaron para finalizar.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD