PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
23 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Orozco: "Que los finqueros no se hagan los pelot..."

La avioneta de Rosario de la Frontera y los vínculos entre el norte y el sur.
Domingo, 23 de noviembre de 2025 00:52
Gustavo Orozco, diputado provincial
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Propietarios y arrendatarios de fincas de cientos de hectáreas ubicadas tanto en el sur provincial como también en el norte; grandes talleres mecánicos en puntos estratégicos de la provincia como Orán, San Martín, Anta y Rosario de la frontera. El hallazgo de la avioneta que cayó a tierra en un campo del sur salteño se presta para múltiples hipótesis.

Basta unir los puntos de ese tejido sólido y muchas veces inexpugnable que forma el multimillonario contrabando de droga en especial cocaína para entender algunas cuestiones.

En diálogo con el multimedio de Tartagal, el diputado Gustavo Orozco -policía retirado de la fuerza provincial y ex brigadista- lo dijo con meridiana claridad. "Perdón por la expresión pero que los finqueros no se hagan los pelotudos. Yo no puedo ir a acampar al fondo de una casa por más grande que sea el patio, si el dueño no lo sabe; tampoco puedo usar una pista clandestina si el dueño de la finca lo desconoce, eso que le hagan creer a cualquiera pero no a mi".

Lo que dice Orozco lo sabe o al menos lo sospecha cada norteño que durante las horas del día ven -como en el sur de la provincia - pasar avionetas por el espacio aéreo pero que son aún más frecuente en el chaco salteño. "No soy de la televisión, me gusta sentarme en la tarde noche en el patio de mi casa y como a las 7 o un poquito más cuando hace mucho calor y oscurece más tarde. veo pasar varias que van por la zona oeste de Tartagal por encima de los cerros. No creo que anden fumigando" explica con picardía un tartagalense que como tantos otros ve esa actividad sobre los cielos del norte.

La droga incautada semanas atrás en los campos de Rosario de la frontera hicieron que el periodismo comience a indagar en algo que el diputado Orozco señala como una de las formas de combatir el multimillonario negocio del tráfico de cocaína: las pistas clandestinas y a los dueños o arrendatarios de los campos. En esas indagaciones un periodista de la capital lanzó el nombre del supuesto propietario de la finca donde descendió la última avioneta, cargada de casi 400 kilos de droga. El nombre del supuesto propietario de la finca rosarina es el mismo que casi en el límite con Bolivia posee campos propios y otras fincas arrendadas pero reside en Tartagal. Los aviones con los que fumiga sus campos son propios porque uno de sus hijos es un experimentado piloto y apasionado de la aviación.

Son casi semanales las incautaciones de droga que transportan camiones, camionetas y autos particulares cuyos cargamentos se acondicionan en estas unidades para lograr evadir los controles que las fuerzas tanto federales como provinciales ejercen de manera constante.

Los escondites no pueden hacerse en otro lugar que no sean talleres porque requieren de herramientas especiales, máquinas soldadoras y otros elementos que cualquier familia no posee en su casa.

En definitiva la conjunción en las mismas manos de finqueros, pilotos, talleristas y mecánicos que se ubican prácticamente en toda la extensión de la provincia partiendo desde el departamento San Martín y concluyendo a más de 700 kilómetros casi en el límite con Santiago del Estero o Tucumán debería llamar un poco más la atención de las agencias de inteligencia criminal. Por el momento los popes siguen operando porque los detenidos - como en este y en tantos otros casos- suelen ser los pilotos, los changarines que cargan los bolsos de arpillera pero nunca los financistas ni los propietarios de cargamentos que como el que se incautó en los campos del sur de la provincia rondan los 4 millones de dólares aún sin fraccionar.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD