PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
17 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Palabras que tenés que añadir a tus conversaciones para que tus nietos te llamen más a menudo

La soledad entre los mayores es una preocupación mundial. Para saltar brechas y que la relación entre abuelos y nietos sea poderosa es recomedable hacer uso de ellas.
Domingo, 16 de noviembre de 2025 19:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las razones por las que nietos y abuelos se distancian en el mundo moderno son múltiples. Antes no era tan común que alguien dejara atrás su ciudad o pueblo natal, y rara vez se alejaba demasiado del entorno familiar. Eso, y una menor brecha tecnológica y social entre generaciones, hacía que fuera más sencillo mantener relaciones estrechas entre abuelos y nietos.

Ahora los tiempos han cambiado y a los 70 muchas personas están en plena forma y se sienten jóvenes, pero el amor que siente por un nieto es el mismo ahora que antaño. A veces los abuelos sienten una nostalgia silenciosa cuando el teléfono no suena tanto como antes. Y no es que los nietos no quieran saber de ellos, en muchas ocasiones se debe a esta vida moderna llena de pantallas, tareas, estudios y distracciones, que absorbe a los más jóvenes.

Sin embargo la comunicación afectiva no se mide por la frecuencia, sino por la huella emocional que dejamos cada vez que hablamos. Y esa huella puede ampliarse con algo simple, pero poderoso, como las palabras que elegimos.

Es por eso por lo que se recomienda usar cinco palabras claves que pueden conseguir que tus nietos te llamen con más frecuencia. Ciertos términos, que dichos con autenticidad, tienen la capacidad de reavivar la conexión entre generaciones.

Cuéntame

Esta palabra abre puertas. Cuando le dices a tu nieto, 'cuéntame cómo te fue' le estás diciendo 'te escucho sin juzgarte' y eso tumba cualquier barrera que pueda existir. A medida que cumplimos años, olvidamos que los más jóvenes no siempre quieren consejos o sermones que suenan a juicio, sino ser escuchados con sinceridad. Además, en una época en la que todos opinan y corrigen, los jóvenes valoran profundamente ser escuchados con interés genuino. Ese "cuéntame" abre las puertas al diálogo, no al interrogatorio. Nos invita a charlar con un café, por teléfono o paseando. Es una palabra mágica que transforma la conversación en un espacio seguro. Además, esta palabra transmite curiosidad afectiva. Es decir, que no preguntas por obligación, sino por amor. A los jóvenes les encanta sentir que su vida importa a quienes aman. Cuando se sienten escuchados, su autoestima crece, y eso los motiva a volver a compartirte sus logros, dudas e historias.

Entiendo

La siguiente palabra de la lista es "entiendo". Pocas cosas generan más cercanía emocional que sentirse comprendido. Cuando un nieto percibe que su abuela o su abuelo dice 'entiendo cómo te sientes', baja sus defensas. Para los jóvenes, esta palabra elimina esa barrera que les hace sentir que están ante alguien que les dirá qué deben hacer, sino junto a alguien que le acompaña. Porque "entiendo" no significa aprobar todo, sino validar la emoción detrás de lo que el otro vive. Esto se definiría como un acto de empatía madura. Decir 'entiendo' significa reconocer que, aunque las generaciones sean distintas, los sentimientos humanos son los mismos.

Que orgullo

Son dos palabras: "que orgullo". Pueden ser cuatro. "Estoy orgulloso de ti". Esta es la fórmula con la que podemos quedarnos para siempre en el corazón de un joven. A veces los nietos no buscan consejos ni regalos, sino ese reconocimiento que los hace sentirse valiosos. Decirles que los admiras por su esfuerzo, su bondad o su crecimiento es como encender una luz interior que los impulsa a seguir buscando tu voz cuando necesitan orientación o cariño. Todo esto tiene una explicación incluso biológica. El cerebro humano asocia la aprobación emocional con bienestar. Cuando un nieto siente ese 'orgullo' sincero, su mente lo relaciona con un lugar de cariño y aceptación. Así, sin darse cuenta, buscará ese refugio emocional con más frecuencia: tu voz, tu compañía, tu conversación.

Gracias

El agradecimiento no solo fortalece vínculos, también equilibra las relaciones. Es una de esas palabras mágicas que derriban barreras generacionales. Cuando un abuelo agradece una llamada, un mensaje o un pequeño gesto, el nieto percibe que su tiempo tiene valor. Decir "gracias" es una forma de demostrar humildad y gratitud. Y eso hace que el otro quiera repetir el gesto. Es más efectivo que reclamar o quejarnos porque no nos llaman tanto. Cambiar al agradecimiento modifica la dinámica de la relación, transforma la queja en aprecio, y genera un ambiente emocional más cálido. A nadie le gusta sentirse regañado; en cambio, todos respondemos mejor al reconocimiento.

Te quiero

Aunque pueda parecer algo evidente, decir "te quiero" en voz alta es esencial. Esta palabra, dicha con ternura y de forma cotidiana, sin dramatismo, mantiene viva la conexión emocional. En la rapidez de la vida moderna, los jóvenes no siempre se detienen a expresar afecto, pero lo anhelan. Cuando los abuelos lo hacen con naturalidad, enseñan que el amor no necesita ocasión: es un hilo constante que une generaciones. Y es que no hay edad para decir "te quiero". En realidad, mientras más se dice, más fuerte se vuelve el vínculo. El afecto verbal es como una semilla que germina con el tiempo.

 

"A los 70 años, muchas personas están en plena forma y se sienten jóvenes, pero el amor que siente por un nieto es el mismo ahora que antaño".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD