PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alternativas terapéuticas para tratar la enfermedad

Domingo, 21 de agosto de 2011 20:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Las formas más frecuentes de esclerosis múltiple son recaídas y remisiones, que representan entre el 85 y el 90 % de los casos”, coincidieron los especialistas en la reunión de prensa celebrada en Buenos Aires sobre las nuevas terapias.

Se resaltó que las alternativas terapéuticas, que son orales, demostraron que reducen en más del 50% la frecuencia de las recaídas, al tiempo que retrasan la progresión de la discapacidad que se asocia a la enfermedad. Se recordó que si bien la esclerosis múltiple no tiene cura, los tratamientos posibilitan suprimir la actividad inflamatoria para que el paciente no experimente recaídas y, por ende, no acumule nuevas lesiones, las que pueden visualizarse a través de estudios de resonancia magnética. Por esta alternancia de estadios que caracteriza a la enfermedad, pero también para el mejor control, se hizo hincapié en la necesidad de evaluar de manera periódica al paciente.

Participaron Fernando Cáceres, director médico del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (Ineba); Jorge Correale, jefe de Neuroinmunología y Enfermedades Desmielinizantes de la Fundación de Lucha contra las Enfermedades Neurológicas Infantiles (Fleni); Edgardo Cristiano, jefe de Neurología y Esclerosis Múltiple del Hospital Italiano de Buenos Aires, y Orlando Garcea, jefe de Esclerosis Múltiple del Hospital Ramos Mejía, de Buenos Aires.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD