¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hijos de camioneros reciben útiles

Martes, 28 de febrero de 2012 12:27
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hace 21 años que el Sindicato de Camioneros, encabezado por Jorge Guaymás, entrega útiles escolares, mochilas y guardapolvos a los hijos, en edad escolar, de sus afiliados. La ayuda se extiende a barrios carenciados y escuelas apadrinadas por el gremio a los que además de útiles, mochilas y guardapolvos, se les entrega alimentos y ropa.

Este año fueron más de 7 mil los bolsones con útiles entregados a los afiliados de toda la provincia y más de 3 mil los repartidos en los barrios de la ciudad y en las 3 escuelas del interior que apadrina el gremio.

Jorge Guaymás, titular del Sindicatos de Camioneros de Salta, en una entrevista con El Tribuno, afirmó que hay que “fomentar la educación con hechos y por eso es que nosotros les facilitamos las herramientas a los chicos para que no les falte nada para asistir a la escuela”.

“Los útiles que entregamos, además de ser de primera calidad, son acorde a lo que piden en las escuelas según el grado al que acuda el alumno”, agregó Guaymás.

El titular de camioneros contó que esta política va por más y están trabajando en un proyecto de sistemas de becas para alumnos universitarios, que se les entregará a los que tengan los mejores promedios para que “los trabajadores puedan cumplir el sueño de que sus hijos acudan a la universidad”.

Negociaciones y paritarias

En marzo los trabajadores del rubro recibirán el último de los aumentos acordados en las paritarias, que consta de un 6%. También obtendrán la suma de mil pesos por única vez en el año, en concepto de incentivo educativo, a pagarse en tres veces. En mayo comenzarán las negociaciones paritarias para el año 2012.

Según Guaymás, el porcentaje será acorde al aumento de la canasta familiar y asegura que “el 18% que marca el Indec no es el aumento real de la canasta básica, que para nosotros es del 25%”.

Y continuó: “Tenemos que fundamentar este aumento para que sea coherente y consciente, y que no perjudique la economía del país ni del trabajador”.

En cuanto a la relación entre el Gobierno nacional y Hugo Moyano, Jorge Guaymás manifestó que “fue el Gobierno el que se distanció de Hugo Moyano y de la clase obrera, no nosotros. Nunca cambiamos nuestra manera de pensar y seguimos defendiendo las mismas causas. Queremos que se active la industria nacional, defendemos a la clase obrera y luchamos por una distribución equitativa de las ganancias”.

En junio se termina el mandato de Hugo Moyano al frente de la CGT, pero éste manifestó sus intenciones de continuar un período más. Para el titular de Camioneros de Salta, “Moyano es el hombre clave para la dirigencia y para representar al movimiento obrero de manera independiente. Queremos una confederación que trabaje para beneficiar la clase obrera y, fundamentalmente, a la sociedad”, finalizó Guaymás.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD