Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
31 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Manuela Arancibia: "La conectividad aérea acerca a Salta con el mundo y al mundo con Salta"

Sabado, 30 de agosto de 2025 18:15
Manuela Arancibia, ministra de Turismo
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La ministra de Turismo de Salta, Manuela Arancibia, destacó la Ruta del Vino más alta del mundo como emblema de la provincia y remarcó la importancia de integrar paisajes, cultura, gastronomía y conectividad aérea en una estrategia que potencie el turismo receptivo.

El vino es un patrimonio salteño ¿cómo lo trabajan desde la política a este patrimonio que tenemos?

Mira, yo lo que te quiero contar es que la ruta del vino de Salta es la más alta del mundo. Nosotros lo trabajamos desde ese lugar. En los Valles Calchaquíes, a más de tres mil metros de altura sobre el nivel del mar se combina el vino en paisajes majestuosos, pueblos históricos, artesanías, cultura viva y una gastronomía que, como nosotros siempre decimos, enamora a cada visitante que llega a nuestra provincia. La altura es el diferencial porque le otorga a los vinos estos caracteres en los aromas, en los sabores únicos. Y lo que nos distingue a los salteños es la cepa del Torrontés, una cepa emblemática en esta región de los Valles Calchaquíes

¿Puede contar un poco el recorrido de los Valles?

Sí, por favor. Se contemplan a nueve municipios, Cafayate, San Carlos, Animaná, Angastaco, Molinos, Cachi, Seclantás, Payogasta y La Viña, espero no olvidarme de ninguno. Y cada uno de esos, la verdad, aporta su identidad, tradición, desde las bodegas de Cafayate hasta los tejidos de Seclantás. Contarle a la gente que también Seclantás aparece ahora entre los ocho municipios argentinos que avanzan en esta instancia internacional con esta iniciativa de Best Stories Village, que es un impulso que se da desde ONU Turismo. Lo que hace es elegir a los pueblos mágicos, rurales, a los más importantes del mundo. Lo que refuerza el atractivo también y nos invita a descubrirlo en todo lo que es esta ruta del vino y de los valles.

Hay todo un movimiento de gente trabajando en el sector...

Claro que sí, es necesario contar que en esta región también tenemos a más de treinta bodegas abiertas que ofrecen visitas guiadas, degustaciones, maridaje y también experiencias como cabalgate en viñedo, picnic bajo los árboles, bajo las estrellas, yoga. O sea, estamos tratando de poder lograr incorporar otras experiencias para los turistas que nos lleven a poder incorporar también, además de más experiencias, más turistas que elijan Salta por estos atractivos que bien contaba.

La ruta nacional 40 es emblemática, pero está complicada. ¿Cómo se hace? ¿Cuál es la estrategia para que por lo menos para que la mejoren?

Bueno, tenemos muy buena apertura de diálogo con el encargado de lo que es Vialidad Nacional y Provincial. Desde el día uno hemos llevado adelante las gestiones para que esta ruta, por supuesto que son negociaciones más a nivel nacional. El Gobierno nacional no está bajando nada a la provincia, pero nosotros sí nos estamos ocupando de hacer las gestiones. Sin contarte también que toda la cartelería de la Ruta 40 ya está gestionada para ponerla en valor. Ya se pudieron sacar algunos carteles que estaban y para poder reemplazarlos por otros. Es un pedido que nos ha hecho el sector privado y que nosotros estamos atendiendo y esperemos que para el comienzo de la temporada estival lo podamos anunciar como algo quizás concreto.

El turismo salteño se basa en la identidad y en la cultura...

Yo quiero destacar la cultura que se vive en cada uno de los rincones de los valles. En Cafayate, tenemos un museo de la vid y el vino, que también ofrece talleres de artesanos, ofrece poder volver a lo que fueron las técnicas de nuestros ancestros. También tenemos en peñas a lo largo de los valles. Sobre los Calles Calchaquíes siempre hay que hablar como todo un conjunto, porque creo que la gastronomía también suma en nuestras tradiciones y el turista busca también poder experimentar un poquito, llevarse un pedacito desde Salta. En la gastronomía con nuestras empanadas salteñas, con nuestros tamales, las humitas, los guisos que estamos tratando de incorporar, cocina de fusión, acompañado de una altura, creo que es un diferencial para los visitantes que se encuentran con algo diferente.

Las conexiones aéreas que se están abriendo ahora son muy valorables. Si bien es una oportunidad para viajar, pero también atraen mucha gente... ¿Van a seguir abriendo más conexiones?

La conectividad aérea es un eje de la gestión del gobernador y entendemos que para Salta es importante poder seguir promoviendo el turismo receptivo en la provincia, trabajando fuertemente con el sector privado, seguir posicionando a Salta como el nodo de transferencia de pasajeros que ingresan a la provincia de Salta y también a la Argentina, porque es importante destacar que con estas rutas que nosotros podemos ahora anunciar que el salteño ya no se tiene que ir más por Buenos Aires a poderse desplazar a otro destino del mundo. Ya no vamos a Buenos Aires y por supuesto que seguimos con las negociaciones. A nosotros nos confirmaron la nueva ruta que conecta Salta con Florianópolis, que es el sur del estado de Santa Catarina, es la capital del Estado y estamos haciendo un trabajo muy comprometido con lo que es el mercado brasileño desde que incorporamos el vuelo a San Pablo, se está trabajando con agencias de viaje brasileras, se está trabajando con prensa especializada, así que para nosotros es clave la conectividad porque acerca Salta con el mundo y al mundo con Salta.

¿Están usando la inteligencia artificial en la estrategia del turismo?

No, la verdad que todavía la inteligencia artificial no, sí se está capacitando el personal de prensa para que pueda de repente la administración incorporar estas técnicas o estas estrategias nuevas, sí se incorporó hace algún tiempo lo que es el Big Data y sobre el Big Data nos proporciona datos, datos duros que nosotros utilizamos para poder plantear nuestra estrategia para lo que viene y eso es muy importante para nosotros.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD