inicia sesión o regístrate.
Evolucionan bien los dos pacientes diagnosticados con Mpox, antes denominada viruela símica, viruela del mono o monkeypox, en Salta. Salud Pública confirmó que se realizaron los bloqueos necesarios y que el seguimiento de los contactos continúa avanzando, incluyendo la investigación de nexos epidemiológicos. Esta es la primera vez que la provincia registra casos de esta enfermedad. Ambos pacientes fueron diagnosticados y confirmados en el laboratorio del hospital Señor del Milagro, el pasado 24 de septiembre. Habían presentado síntomas compatibles y no registran antecedentes de viaje, lo que mantiene abiertas las investigaciones sobre cómo contrajeron el virus.
Especialistas expresaron: "No se trata de alarmar a nadie, sino que la gente sepa lo que está sucediendo, esté atenta y tome las medidas de prevención".
La Mpox es una enfermedad zoonótica producida por un virus tipo Pox. Se transmite principalmente por contacto físico estrecho, piel con piel, cara a cara, boca con boca, boca con piel o durante relaciones íntimas. El período de incubación suele ser de 6 a 13 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días. En la mayoría de los casos, la enfermedad es autolimitada y los síntomas se resuelven espontáneamente entre 14 y 21 días.
Además, puede propagarse por contacto con lesiones, secreciones, costras o descamación de la piel, exposición a objetos contaminados como toallas, ropa de cama, tapizados o utensilios compartidos, y de madre a hijo durante el embarazo o parto. Personas que conviven o interactúan estrechamente con infectados, incluidos trabajadores de la salud, parejas y cuidadores, tienen mayor riesgo de contagio. Especialistas advierten que cualquier visita o compartir un momento en situación muy cercana como la convivencia o muestras de afecto con una persona que sufra la enfermedad puede transmitirla.
Entre los síntomas se incluyen lesiones cutáneas y mucosas que pueden presentarse como manchas rosadas planas o elevadas, ampollas, úlceras o costras dolorosas; lesiones internas no visibles como en la garganta o el recto; fiebre, cansancio, dolor muscular, cefalea, inflamación de ganglios y molestias en la región genital, anal o rectal. También es común la coinfección con otras infecciones de transmisión sexual (ITS). En personas inmunocomprometidas, la enfermedad puede adoptar formas más graves.
Desde 2022
En Argentina, los primeros casos de Mpox se registraron en 2022. La evolución de los casos fue: 1.024 confirmados en 2022 desde la semana epidemiológica (SE) 21. En 2023, hubo 124 casos concentrados en el primer semestre. En 2024, hubo 107 casos, mayormente en la segunda mitad del año. En 2025, se notificaron 230 casos hasta la SE 35, de los cuales 96 fueron confirmados.
En las Américas, los países que detectaron casos durante 2025 incluyen: Estados Unidos (653 casos), Brasil (541), México (491 con 2 fallecidos), Canadá (163), Chile (79), Paraguay (4), Guatemala (3), Costa Rica (3), Perú (1), Honduras (1) y Jamaica (1).
Prevención
Se recomienda a la población evitar el contacto estrecho con personas con síntomas, incluso sin diagnóstico confirmado; practicar autoprotección evitando contacto físico y respiratorio con casos sospechosos o confirmados; permanecer aislado mientras se tengan fiebre, malestar general o lesiones sin cubrir; y no retomar actividades hasta que todas las lesiones se hayan cubierto o cicatrizado. También se recomienda evitar el contacto con mamíferos, incluidas mascotas y animales silvestres, durante el período de contagio.
Quienes estuvieron en contacto con un caso confirmado deben automonitorear síntomas durante 21 días, evitar el contacto con personas de mayor riesgo como embarazadas, niños/as y personas inmunocomprometidas, y ante cualquier síntoma, aunque sean pocas lesiones, no mantener contacto estrecho y consultar de inmediato al sistema de salud. Las personas que conviven con pacientes diagnosticados no deben compartir utensilios, ni elementos personales, y evitar el contacto cara a cara a menos de un metro sin barbijo.
Los primeros casos
Fecha de diagnóstico
Los dos pacientes fueron diagnosticados y confirmados en el laboratorio del hospital Señor del Milagro, el pasado 24 de septiembre.
Las estadísticas de Argentina
Durante 2022 se confirmaron 1024 casos. En 2023, 124 casos. En 2024 hubo 107 casos y en lo que va de 2025, 96 fueron confirmados.
La prevalencia en América
Los principales países con casos de Mpox en 2025 son: Estados Unidos, con 653 y Brasil, con 541 y México, con 491.