PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Arranca la novena, mientras ya vienen a la ciudad los peregrinos

Con el lema "Milagro, camino del encuentro y la esperanza", la Catedral inició un amplio programa de misas y novenas. Se esperan unas 300 peregrinaciones.
Sabado, 06 de septiembre de 2025 02:12
Peregrinos de Tolar Grande caminan hacia la ciudad de Salta. Captura de video
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los tiempos del Milagro comenzaron a sentirse en Salta con un extenso programa de misas, confesiones, novenas, la llegada de las peregrinaciones y la tradicional procesión en honor al Señor y la Virgen del Milagro, del próximo 15 de septiembre. El sacerdote Marcos Cepeda, vicario de la Catedral Basílica, dialogó con El Tribuno y explicó algunas novedades de este año: el Santuario abrirá más temprano y se modificaron los horarios de las celebraciones, tanto con novena como sin ella.

El lema elegido para esta edición es "Milagro, camino del encuentro y la esperanza", inspirado en el Jubileo de la Esperanza y en los 1700 años del Concilio de Nicea.

Las jornadas comenzarán cada día a las 6 de la mañana con la apertura del templo. A las 6.15 se expondrá el Santísimo y, quince minutos después, se rezará la primera novena. Entre el 6 y el 14 de septiembre, las misas matutinas de las 7, 8, 9 y 10 se celebrarán sin novena, mientras que la de las 11 será con novena. Los domingos se sumará una misa a las 12, también con novena.

Por la tarde, a las 15.30 se rezará nuevamente la novena, seguida de la misa con novena a las 17. A las 19 se celebrará la misa sin novena y, posteriormente, a las 20 y a las 21.30, dos misas con novena. Desde las 15, las celebraciones podrán seguirse en vivo a través de las redes sociales de la Catedral y en pantallas instaladas en el atrio y en el patio lateral del templo.

Se espera la llegada de alrededor de 300 peregrinaciones, aunque la cifra se ajustará en los próximos días. La organización pidió la colaboración solidaria de los fieles con donaciones de botellitas de agua pequeñas, artículos de higiene, medias de algodón, toallas femeninas con alas y elementos descartables para asistir a los caminantes en los nodos de atención.

De Tolar Grande

Con fe y emoción, los peregrinos de Tolar Grande comenzaron su camino hacia el Santuario del Señor y la Virgen del Milagro, una de las manifestaciones religiosas más significativas de la provincia. La partida tuvo lugar ayer en plena madrugada, cuando alrededor de cien fieles se pusieron en marcha desde la Capilla Virgen del Valle. El recorrido contempla varios días de caminata hasta San Antonio de los Cobres, donde se unirán a la multitudinaria peregrinación de la Puna, que atraviesa los cordones cordilleranos y reúne a miles de fieles cada año. Desde allí, les aguardan otros cuatro días de viaje a pie hasta llegar a la capital salteña.

A lo largo del trayecto se destaca el apoyo logístico y solidario que acompaña a los caminantes, garantizando asistencia y contención en cada etapa del esfuerzo. Hasta el momento ya están camino a la ciudad, las peregrinaciones de Santa Victoria Oeste, Salvador Mazza, Antofagasta de la Sierra y ahora Tolar Grande, se trata de los peregrinos que más días caminan.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD